MODELO DE PROPUESTA DE CONVENIO
PROPUESTA DE CONVENIO
______________,
por mi propio derecho y a efecto de dar cumplimiento a lo establecido por el
artículo 267 del Código Civil vigente para el Distrito Federal se presenta la
propuesta de convenio, anexa a la solicitud y se señalan los siguientes:
REQUISITOS
A).-
Poner a mi cuidado a mis menores hijos de nombres _______ y _______; ambos
de apellidos _______ decretándose la Guarda y Custodia a mi favor provisional y
en su oportunidad definitiva, toda vez que los mismos son menores de doce años
y la convivencia con su señor padre, resulta nociva para los mismos, lo que se
precisará ampliamente en los hechos de la presente propuesta de convenio.
B).-
Se suspendan las visitas y convivencias de mi contraria para con nuestros
menores hijos de nombres _______ y _______ ; ambos de apellidos _______; en
virtud de que dichas visitas pudieran causar daño irreparable en la salud e
integridad en los mismos.
C).-
Se fije el porcentaje que a título que alimentos debe dar el señor _______
para mis menores hijos de nombres_______ y _______; ambos de apellidos _______y
para la Suscrita debiendo girar atento oficio al lugar donde desarrolla su
actividad laboral a efecto de que la empresa _______, quien tiene su domicilio
en _______ informe a su Señoría de la cantidad o cantidades que el mismo
percibe tanto ordinarias como extraordinarias y se indiquen la forma y días de
pago en que se cubrirá la pensión alimenticia tanto de mis menores hijos como
de la suscrita.
D).-
Se autorice a la suscrita en compañía de mis menores hijos la continuidad
en el uso de la vivienda y menaje familiar, y se requiera a mi contraria a
efecto de que manifieste bajo protesta de decir verdad su nuevo lugar de
residencia.
E).-
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD manifiesto que el único bien inmueble del que
la divorciante tiene conocimiento se adquirió durante el matrimonio, es la casa
que constituye la vivienda familiar, por lo que a dicho efecto acompaño, el
avalúo respectivo, las capitulaciones matrimoniales y el inventario que obra en
apartado posterior de esta propuesta de convenio, situación que se precisa en
virtud de que el señor _______, tiene a su cargo la administración de la
sociedad conyugal, por lo que pueden existir otros bienes que la integren, a
efecto de acreditar lo manifestado se exhibe, Escritura Pública Número _______,
de fecha _______, otorgada ante la fe del licenciado _______, notario Público
Número_______.
HECHOS
1.-
Con fecha _______ del mes de _______ del año _______, contraje matrimonio con
el demandado bajo el régimen de Sociedad Conyugal (Separación de bienes); dicho
que se acredita con el atestado del Registro Civil, mismo que se anexa al
presente escrito y del que se desprende que ha transcurrido más de un año de la
celebración del matrimonio.
2.-
De nuestro matrimonio procreamos dos hijos de nombres _______ y _______;
ambos de apellidos _______; mismos que a la fecha son menores de edad; dicho
que se acredita con atestado civil correspondiente.
3.-
Nuestro domicilio Conyugal lo establecimos en el inmueble ubicado en el
número ___ de las calles de _______, Colonia _______, Delegación _______,
Código postal _______, en esta ciudad de México Distrito Federal, mismo que
adquirimos durante nuestro matrimonio.
4.-
En razón de lo anterior y dado que en el mismo vivimos tanto la suscrita
como los menores, procede se conceda el uso del mismo a la Suscrita en unión de
mis menores hijos.
5.-
El demandado ejerce violencia familiar en contra de la Suscrita y nuestros
menores hijos, toda vez que acostumbra insultarnos y golpearnos.
6.-
El día _______, estábamos en casa cuando enfureció y nos golpeó en
presencia de_______
(Según
el caso desarrollar y expresar los insultos, golpes y las circunstancias de
tiempo, modo y lugar, para el efecto de que puedan prepararse y desahogarse las
pruebas que los acrediten)
7.-
Esta situación ha provocado que mis menores hijos presenten problemas de
conducta lo que deberá determinarse con el examen psicológico que ordene su
Señoría ante la Institución que designe.
8.-
En virtud de lo anterior, con fundamento en el artículo 282, inciso A,
fracción I y en base a los hechos expuestos se solicita a su Señoría decrete
las medidas provisionales y en su oportunidad definitivas, que considere pertinentes
para salvaguardar mi seguridad y la de mis menores hijos.
MEDIDAS PROVISIONALES
A).-
Se
requiera a mi contraria a efecto de que no cause daño a mis menores hijos, ni a
la suscrita.
B).-
Girar el oficio respectivo al centro de trabajo del demandado a efecto de
que se señale y asegure el porcentaje que debe dar el demandado a la Suscrita y
a nuestros menores hijos de nombres_______ y apellidos_______.
C).-
Se requiera a mi contraria a efecto de que el mismo exhiba ante esta
Autoridad inventario de bienes y derechos pertenecientes a la Sociedad
Conyugal, especificando de manera clara el título bajo el cual se adquirieron o
se poseen, el valor estimado de los mismos y proyecto de partición; solicitando
desde ahora a su Señoría sean girados atentos oficios a las Autoridades
competentes a efecto de determinar el origen de los bienes en cita; así como
las anotaciones preventivas a los mismos.
D).-
Suspender las visitas y convivencias de mis menores hijos con mi contrario,
puesto que existe temor fundado de que sufran maltrato por parte de mi esposo y
padre de los menores, traducido en violencia familiar, lo que impide su sano
desarrollo, para lo cual solicito sean escuchados los menores y lo que además
se acreditará durante el procedimiento, con las periciales que al efecto ordene
se lleven a cabo su Señoría por medio de la Institución que designe para dicho
efecto.
E).-
Ordenar la anotación preventiva de la demanda en el Registro Público de la
Propiedad y del Comercio, respecto del inmueble ubicado en el número ___ de las
calles de _______, Colonia _______, Delegación _______ Código postal _______,
adquirida durante la Sociedad Conyugal, con los datos de registro que obran en
la Escritura Pública que se acompaña a esta propuesta de convenio.
F).-
Girar
atento oficio al banco _______, a efecto de que el señor _______, no pueda
disponer de la inversión que se señala en el inventario realizado en líneas
posteriores de esta propuesta de convenio, a fin de evitar perjuicios en los
bienes de la sociedad conyugal con fundamento en la fracción III del artículo
282 inciso "A", del Código Civil vigente para el Distrito Federal.
En
cumplimiento a lo ordenado por el artículo 267 fracción V, del Código Civil
vigente para el Distrito Federal, a continuación se formula el siguiente:
INVENTARIO
A.-
El inmueble ubicado en el número __ de las calles de_______, Colonia _______, Delegación _______, Código
postal_______, en esta ciudad de México Distrito Federal, mismo que tiene un
valor de $ _______; según consta del avalúo respectivo.
B.-
Inversión Número _______, misma que se abrió en el Banco_______, por la
cantidad de_______
C.-
Automóvil marca _______, modelo _______, año_______, placas_______
PROYECTO DE PARTICIÓN
A.-
El inmueble ubicado en el número ___ de las calles de_______,
Colonia_______, Delegación _______, Código postal_______, en esta ciudad de
México Distrito Federal, mismo que tiene un valor de $_______, le corresponderá
el 50% a la Suscrita y el otro 50% al señor _______, debiendo quedar los mismos
como copropietarios de dicho inmueble.
B.-
La Inversión Número ___, misma que se abrió en el Banco_______, por la
cantidad de_______, deberá dividirse en partes iguales correspondiendo la
cantidad de $_______ a la suscrita y la cantidad de $_______ al señor_______.
C.-
El Automóvil marca _______, modelo _______, año _______, placas _______, en
virtud de que no puede dividirse deberá venderse y el producto del mismo
dividirse en partes iguales entre ambos divorciantes
Asimismo
en cumplimiento a lo ordenado en la fracción I, inciso B, del artículo 282 del
Código Civil, se señalan los bienes y enseres que deberán permanecer en la
vivienda familiar y los que se ha de llevar el señor_______:
INVENTARIO DE BIENES Y ENSERES QUE DEBERÁN
PERMANECER EN LA VIVIENDA FAMILIAR
A.-
Computadora
_______, modelo_______
E.-
Refrigerador _______, modelo _______
F.-
Aparato de sonido marca_______.
(Señalar
los bienes que deben permanecer en la vivienda familiar)
INVENTARIO DE BIENES Y ENSERES QUE SE DEBERÁ
LLEVAR EL DEMANDADO
F.-
Computadora
_______, modelo _______
G.-
Restirador _______,
(Señalar
los bienes que deberá llevarse el demandado)
PRUEBAS
Con
fundamento en el artículo 255 fracción X y demás relativos y aplicables del
Código de Procedimientos Civiles vigente para el Distrito Federal se ofrecen
pruebas tendientes a la acreditación de la propuesta de convenio, así como de
las medidas provisionales solicitadas:
I.-
CONFESIONAL.- A cargo del señor _______, quien deberá ser citado, el día
y hora que señale su Señoría en el Incidente respectivo para que comparezca en
forma personal y no por conducto de apoderado alguno, a absolver las posiciones
que previamente sean calificadas de legales por su Señoría, al tenor del pliego
de posiciones que se acompaña a esta propuesta de convenio
II.-
TESTIMONIAL.- A cargo los señores _______ y _______, quienes tienen su
domicilio en _______ y _______, personas a las que me comprometo presentar el
día y hora señalados para dicho efecto para su debido desahogo el día y hora
que se fije en el Incidente respectivo.
III.-
PERICIAL.- A
cuyo efecto su Señoría deberá designar a los peritos del Tribunal o Institución
Pública o Privada que deberán dictaminar en el presente asunto, para el efecto,
de que determine si mis menores hijos están afectados o presentan síntomas de
padecer violencia familiar al igual que la suscrita, la afectación que sufrimos
los mismos y de requerirse las terapias respectivas.
IV.-
DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente
en el Acta de matrimonio de los señores _______ y _______, hoy divorciantes,
bajo la que contrajimos matrimonio por el Régimen Patrimonial de Sociedad
Conyugal.
V.-
DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente
en las Capitulaciones Matrimoniales, bajo las cuales constituimos el Régimen de
Sociedad Conyugal, al momento de la celebración del matrimonio.
VI.-
DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente
en el Acta de nacimiento de mis menores hijos de nombres _______ y _______,
ambos de apellidos_______
VI.-
DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente
en Escritura Pública Número_______, de fecha _______, otorgada ante la fe del
licenciado_______, notario Público Número _______, en la que consta que el
inmueble del que propongo el uso de la vivienda para la Suscrita y mis menores
hijos lo adquirimos durante la Sociedad Conyugal.
VII.-
DOCUMENTAL PRIVADA.-
Consistente en el avalúo realizado por _______ respecto del inmueble descrito
en el apartado que antecede.
VIII.-
DOCUMENTAL PRIVADA.-Consistente
en la Inversión Número _______, misma que se abrió en el Banco _______, por la
cantidad de_______
IX.-
INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en todo lo actuado en la solicitud
y presente propuesta de convenio y que favorezca a mis intereses y a los de mis
menores hijos de nombres _______ y _______, ambos de apellidos_______
X.-
PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.- Consistente en todos aquellos hechos conocidos
y demostrados en autos que tiendan a acreditar los desconocidos y por conocer y
que favorezcan a mis intereses.
DERECHO
7
I.-
En cuanto al fondo son aplicables los artículos 266, 267, 271, 282 incisos
A y B, 283 fracciones V, VI y VII, 288, y demás relativos y aplicables del
Código Civil vigente para el Distrito Federal.
II.-
El procedimiento se rige por lo dispuesto en los artículos 1', 255, 272 a
último párrafo, 299 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos
Civiles vigente para el Distrito Federal.
Por
lo expuesto;
A Usted C. Juez atentamente pido se sirva:
PRIMERO.-
Tenerme
por presentada exhibiendo la presente propuesta de convenio, con la que
solicito se corra traslado a mi contrario para que la conteste si a su derecho
conviniere.
SEGUNDO.-
Decretar
de manera inmediata las medidas provisionales que se señalan en el presente
ocurso.
TERCERO.-
Admitir
las pruebas ofrecidas una vez emplazado el demandado ordenar su preparación y
desahogo en el Incidente que se abra para dicho efecto
CUARTO.-
Previos
los tramites de Ley, dictar Sentencia interlocutoria resolviendo la procedencia
de los requisitos planteados en la presente propuesta de convenio en el
Incidente respectivo.
QUINTO.-
En
términos de los dispuesto en la primera parte del artículo 271 del Código
Civil, aplicar la suplencia de la Queja.
PROTESTO LO NECESARIO.
_____________________