(Artículo
112 al 124)
EL LEGAJO, EXPEDIENTE O CUADERNO PRINCIPAL.
SIEMPRE
ES VERDE, TIENE UN ESCUDO EN LA PARTE CENTRAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
ESTA COSIDO CON HILO.
EN
ESTE EXPEDIENTE LAS PARTES OFRECEN ARGUMENTOS Y PRUEBAS PARA:
A)
EL QUEJOSO, SE LE OTORGUE EL AMPARO;
B)
EL TERCERO INTERESADO, Y LA AUTORIDAD RESPONSABLE, PARA QUE
SE SOBRESEA EL JUICIO DE AMPARO, O SE NIEGUE EL AMPARO.
Y EL
JUEZ DE DISTRITO, VA ANALIZAR:
A)
SI HAY O NO ALGUNA CAUSAL DE IMPROCEDENCIA;
B)
SI EXISTE UNA CAUSAL
DE IMPROCEDENCIA, SOBRESEE EL JUICIO DE AMPARO;
C)
EN CASO DE NO EXISTIR UNA CAUSAL DE IMPROCEDENCIA, ENTRAR
AL ANÁLISIS DE SI EL ACTO RECLAMADO VIOLA O NO LA CONSTITUCIÓN;
D)
SI EL ACTO RECLAMADO NO VIOLA LA CONSTITUCIÓN, NIEGA EL
AMPARO AL QUEJOSO;
E)
EN LA HIPÓTESIS DE QUE EL ACTO RECLAMADO VIOLE LA
CONSTITUCIÓN , EL JUEZ LE CONCEDE EL AMPARO AL QUEJOSO.
1. EL PRIMER AUTO QUE RECAE A UNA DEMANDA DE AMPARO
INDIRECTO; (ART. 112)
AL PRESENTARSE UNA
DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO, PUEDEN RECAER, DENTRO DE LAS 24 HORAS SIGUIENTES,
ALGUNO DE LOS TRES AUTOS SIGUIENTES:
1. AUTO DE DESECHAMIENTO DE
LA DEMANDA;
2. AUTO EN DONDE FORMULA UNA PREVENCIÓN AL QUEJOSO; Y,
3. AUTO DE ADMISIÓN DE LA DEMANDA.
CABE DESTACAR QUE TAMBIÉN PUEDEN RECAER DOS
AUTOS MÁS:
EL AUTO DE IMPEDIMENTO (ARTS.51 Y 58)
EL AUTO DE INCOMPETENCIA (ARTS. 47 A 50)
2. EL AUTO DE
DESECHAMIENTO DE LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO. (ART.
113)
DEBE SER POR UNA CAUSA MANIFIESTA E INDUDABLE DE IMPROCEDENCIA, PARA LO CUAL SE TIENEN QUE
REUNIR DOS REQUISITOS:
A)QUE
EXISTA UNA CAUSAL DE IMPROCEDENCIA (ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO)
(EJEMPLOS DE CUANDO EL JUICIO DE AMPARO ES
IMPROCEDENTE:
A).- SE PROMUEVE EL AMPARO CONTRA ACTOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (61 FRACCIÓN I);
B). NO SE AGOTARON LOS RECURSOS PREVISTOS EN LA
LEY EN UN PROCEDIMIENTO ANTE UN JUEZ (61 FRACCIÓN XVIII); Y,
C).CONTRA ACTOS QUE HAYAN SIDO CONSENTIDOS
TÁCITAMENTE, ESTO ES, CONTRA LOS QUE NO SE PROMOVIÓ EL JUICIO DE AMPARO DENTRO
DE LOS TÉRMINOS QUE LA LEY ESTABLECE (61 FRACCIÓN XIV)
D)NO ES UN ACTO INTRAPROCESAL DE IMPOSIBLE
REPARACION. (ART 61 FRACCION XXIII, EN REACION CON EL ARTICULO 107 FRACCION V,
DE LA LEY DE AMPARO)
E)QUE DICHA CAUSA DE IMPROCEDENCIA SEA
MANIFIESTA (O SÉASE PATENTE) E INDUDABLE (SIN DUDA) ART, 113.
3. EL AUTO DE PREVENCIÓN
DE UNA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO. (ART.
114)
LO HACE EL JUEZ POR NO ESTAR
REDACTADA BIEN LA DEMANDA O CONTENER OMISIONES LA MISMA O SUS ANEXOS, Y SE DA
EN LOS SIGUIENTES SUPUESTOS:
a) FALTA UN REQUISITO DE LA DEMANDA QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO
108 DE LA LEY DE AMPARO;
b) NO ESTÁ PRECISADO EL ACTO RECLAMADO.
c) NO SE ACREDITO LA PERSONALIDAD DE QUIEN PROMUEVE POR EL
QUEJOSO:
d) FALTAN LAS COPIAS DE LA DEMANDA (EL JUEZ DEBE PRECISAR LAS
FALTANTES TESIS JURISPRUDENCIAL);
e) EXISTA ALGUNA OTRA IRREGULARIDAD EN LA DEMANDA.
SI EL QUEJOSO NO
SUBSANA DICHAS IRREGULARIDADES U OMISIONES,
EN CINCO DÍAS, SE TIENE POR NO PRESENTADA LA DEMANDA DE AMPARO. (ART.
114 SEGUNDO PÁRRAFO)
4. AUTO DE ADMISIÓN DE LA
DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO. (ART. 115)
DICHO AUTO DEBERÁ
CONTENER:
A) DÍA Y HORA PARA LA
CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL;
B) PEDIR INFORME
JUSTIFICADO A LA AUTORIDAD RESPONSABLE;
C) ORDENARA EMPLAZAR AL
TERCERO INTERESADO.
D) ORDENARA EMPLAZAR AL
MINISTERIO PÚBLICO FEDERAL, ADSCRITO EN MATERIA DE AMPARO. (ART. 5, FRACCIÓN
IV)
5. EMPLAZAMIENTO A LA
AUTORIDAD RESPONSABLE.
SE LE ENVÍA COPIA DEL
AUTO DE ADMISIÓN DE LA DEMANDA, ASÍ COMO COPIA DE DICHA DEMANDA, Y EN SU CASO
LOS ANEXOS. (ART. 116, PRIMER PÁRRAFO)
6. EMPLAZAMIENTO DEL
TERCERO INTERESADO. (ART. 116 SEGUNDO
PÁRRAFO)
SE LE ENVÍA UNA COPIA
DE LA DEMANDA DE AMPARO, Y DEL AUTO DE ADMISIÓN DE DICHA DEMANDA:
A) POR CONDUCTO DEL
ACTUARIO, SI RESIDE DENTRO DE LA CIUDAD, EN DONDE RADIQUE EL JUZGADO; O, EN UNA
CIUDAD CONURBADA;
B) POR DESPACHO O
EXHORTO, SI RESIDE FUERA DE DICHA
CIUDAD.
7. EMPLAZAMIENTO AL MINISTERIO PUBLICO FEDERAL.
DE
CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 5 FRACCIÓN IV, EL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO
FEDERAL, ES PARTE EN TODOS LOS JUICIOS DE AMPARO, POR LO QUE, LE DAN UNA COPIA
DE TODOS LOS AMPAROS QUE SE TRAMITAN EN EL PAÍS.
EN
LA PRÁCTICA SU INTERVENCIÓN EN LOS JUICIOS DE AMPARO ES MÍNIMA, Y SE CONCRETA A
METER UN ESCRITO, QUE LE DENOMINAN PEDIMENTO, EN DONDE SOLICITAN QUE SE
SOBRESEA O NIEGUE EL AMPARO.
8. EL INFORME JUSTIFICADO.
(ART. 117)
A) DEBE CONCRETARSE A DECIR SI ES CIERTO O NO EL ACTO
RECLAMADO, Y EN SU CASO, LOS DATOS ESPECIFICOS DEL EXPEDIENTE Y DE LAS PARTES
DE UN JUICIO, Y EL TIPO DE JUICIO.
B) DEBE RENDIRSE DENTRO
DEL PLAZO DE 15 DÍAS (117 PRIMER PÁRRAFO);
C) PUEDE RENDIRSE POR
ESCRITO, O POR MEDIOS MAGNÉTICOS(117 PRIMER PÁRRAFO);
D) ENTRE LA FECHA EN
QUE SE RINDE EL INFORME JUSTIFICADO (Y LAS PARTES SE IMPONEN DE EL), Y LA
CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL , DEBE DE HABER UN PLAZO DE OCHO DÍAS, SINO DEBE DIFERIRSE LA CITADA AUDIENCIA
CONSTITUCIONAL (117 SEGUNDO PÁRRAFO);
E) SI LA AUTORIDAD
RESPONSABLE NO RINDE SU INFORME JUSTIFICADO, SE PRESUME CIERTO EL ACTO
RECLAMADO(117 TERCER PÁRRAFO). ESA PRESUNCIÓN LEGAL, BASTA PARA TENER POR
CIERTO EL ACTO RECLAMADO;
F) EN EL INFORME
JUSTIFICADO LA AUTORIDAD RESPONSABLE PODRÁ EMITIR ARGUMENTOS PARA SOSTENER LA
IMPROCEDENCIA DEL JUICIO Y LA CONSTITUCIONALIDAD O LEGALIDAD DEL ACTO RECLAMADO
Y SE ACOMPAÑARÁ, EN SU CASO COPIA CERTIFICADA DE LAS CONSTANCIAS NECESARIAS
PARA APOYARLO. (117 CUARTO PÁRRAFO);
G) EN AMPAROS EN
MATERIA AGRARIA, LA AUTORIDAD DEBERÁ DE ENVIAR TODA LA DOCUMENTACIÓN E INFORMES
NECESARIOS PARA PRECISAR LOS DERECHOS DE LAS PARTES. (PLANOS, DATOS DE LA FECHA
DE EJECUCIÓN DEL ACTO RECLAMADO, FECHAS EN QUE SE ADQUIRIERON LOS DERECHOS
AGRARIOS, ETC) (117 QUINTO PÁRRAFO);
H)LA AUTORIDAD
RESPONSABLE, AL RENDIR SU INFOME JUSTIFICADO, NO PUEDE CAMBIAR LA
FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN, QUE EXPRESO EN SU ACTO RECLAMADO. (117 SEXTO
PÁRRAFO, ES EL LLAMADO PRINCIPIO DE INVARIABILIDAD DEL ACTO RECLAMADO);
I)LA
EXISTENCIA DEL INFORME JUSTIFICADO, NO SUSTITUYE LA FALTA DEL INFORME PREVIO.
LAS PRUEBAS.
9.MEDIOS DE PRUEBA ADMISIBLES: TODAS LAS PRUEBAS, EXCEPTO LA PRUEBA
CONFESIONAL EXPRESA PROVOCADA (DONDE SE FORMULAN PREGUNTAS). (ART. 119)
EXISTE
LA PRUEBA CONFESIONAL EXPRESA ESPONTANEA, QUE NO ESTA PROHIBIDA, Y QUE ES TODO
LO QUE MENCIONAN LAS PARTES EN EL JUICIO, EN SUS ESCRITOS, DESDE LO EXPRESADO
EN LA DEMANDA MISMA DE AMPARO.
OFRECIMIENTO DE PRUEBAS.
9.TIEMPO PARA EL OFRECIMIENTO DE PRUEBAS.
1. LA
DOCUMENTAL:
A) QUE ESTA EN PODER DE LAS PARTES: EN CUALQUIER TIEMPO. (ART. 118)
B) QUE ESTA EN PODER DE LAS AUTORIDADES: LAS PARTES DEBEN DE SOLICITAR POR ESCRITO
A LAS AUTORIDADES, COPIA CERTIFICADA DE DICHA DOCUMENTAL, CINCO DÍAS ANTES DE LA PRIMER FECHA FIJADA PARA LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL. (SIN CONTAR EL DÍA DE LA SOLICITUD, Y EL
DÍA DE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL) (ART.
121)
SI
LA AUTORIDAD NO EXPIDE LAS COPIAS
CERTIFICADAS TENEMOS LO SIGUIENTE:
A).
EL SOLICITANTE DE LA DOCUMENTAL, NO ESTÁ OBLIGADO A COMPROBAR ANTE EL JUEZ DE DISTRITO, LA CITADA
NEGATIVA DELA AUTORIDAD A EXPEDIR LAS
COPIAS,(TESIS JURIS REGISTRO 163490)
B)
LAS PARTES SE LO COMUNICAN AL JUEZ DE AMPARO;
C)
EL CITADO RESOLUTOR DIFIERE LA AUDIENCIA
CONSTITUCIONAL, Y REQUIERA A LA AUTORIDAD PARA QUE ENVIÉ LAS COPIAS. (ART. 121)
D)
DICHA OBLIGACIÓN ES PARA TODAS LAS AUTORIDADES SEAN O NO AUTORIDADES
RESPONSABLES. (TESIS JURIS REGISTRO
200063)
2.TESTIMONIAL, PERICIAL E INSPECCION OCULAR: LAS PARTES DEBEN DE ANUNCIAR DICHAS
PROBANZAS, CINCO DÍAS ANTES
DE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL.
(119, TERCER PÁRRAFO)
10.FORMA PARA EL OFRECIMIENTO DE PRUEBAS.
TESTIMONIAL:
SE DEBE OFRECER UN ESCRITO ORIGINAL Y COPIAS PARA CADA UNA DE LAS PARTES DEL INTERROGATORIO, Y EL
NOMBRE DE LOS TESTIGOS, LOS CUALES NO PODRÁN SER MAS DE TRES (119 QUINTO
PÁRRAFO) SI OFRECE MAS DE TRES TESTIGOS, EL JUEZ, DE OFICIO PUEDE REDUCIR EL
NUMERO)
a) SI LA PARTE NO PUEDE PRESENTAR LOS
TESTIGOS, DEBE DECIR LOS DOMICILIOS, Y PEDIR AL JUZGADO QUE LOS MANDE CITAR.
b) SI LA PARTE PUEDE PRESENTAR LOS TESTIGOS,
PUEDE OMITIR LOS DOMICILIOS.
PERICIAL:
SE DEBE OFRECER UN ESCRITO ORIGINAL Y COPIAS PARA CADA UNA DE LAS PARTES DEL CUESTIONARIO. (119
QUINTO PÁRRAFO)
INSPECCION OCULAR:
SE DEBE OFRECER UN ESCRITO ORIGINAL Y COPIAS PARA CADA UNA DE LAS PARTES DE LOS PUNTOS SOBRE LOS QUE VERSA LA INSPECCIÓN. (119 QUINTO PÁRRAFO)
OTRAS QUE REQUIERAN DESAHOGO ESPECIAL.
IGUALMENTE SE TIENEN QUE OFRECER CON LA MISMA ANTICIPACION QUE LAS
ANTERIORES.
EJEMPLOS:
SUPONGAMOS
QUE EL DIA DE LA AUDNEICA CONSTITUCIONAL ES EL DIA 31 DE MAYO DEL 2018, LUEGO
ENTONCES EL DIA ULTIMO PARA OFRECER LAS CITADAS PRUEBAS ES EL DIA 23 DE MAYO
DEL 2018, PERO LA PODEMOS OFRECER DESDE EL LUNES 21 DE MAYO.
LUNES
21 DE MAYO
MARTES
22 DE MAYO
MIERCOLES
23 DE MAYO
JUEVES
24 DE MAYO
VIERNES
25 DE MAYO
SABADO
26 DE MAYO
DOMINGO
27 DE MAYO
LUNES
28 DE MAYO
MARTES
29 DE MAYO
MIERCOLES
30 DE MAYO
JUEVES
31 DE MAYO.
11.DESAHOGO DE PRUEBAS.
ADMITIDA
LA PRUEBA PERICIAL, EL JUEZ DESIGNARA UN PERITO, Y LE DARÁ OPORTUNIDAD A LAS
PARTES PARA QUE CADA UNO DE ELLOS DESIGNE UN PERITO, DENTRO DE LOS TRES DÍAS
SIGUIENTES A LA ADMISIÓN DE LA PRUEBA. (ART. 120)
12.LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL.
a) DEBE CELEBRARSE DENTRO DE LOS 30 DÍAS,
DESPUÉS DEL AUTO DE ADMISIÓN DE LA DEMANDA DE AMPARO; (ART. 115)
b) EN LA AUDIENCIA PUEDEN OBJETARSE LOS
DOCUMENTOS, POR ESTIMARSE FALSOS. EN CUYO CASO, SE SUSPENDE LA AUDIENCIA
CONSTITUCIONAL Y EL JUEZ ORDENA REANUDARLA EN 10 DÍAS. (122)
c) LAS
PRUEBAS DEBEN DE DESAHOGARSE EN LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, EXCEPTO:
1. CUANDO DEBAN RECIBIRSE CON
ANTERIORIDAD, A JUICIO DEL JUEZ. ( ART. 123); Y,
2. CUANDO DEBAN DESAHOGARSE FUERA DE LA
CIUDAD, DONDE RADIQUE EL JUZGADO QUE CONOCE DEL AMPARO (ART. 123)
D) LA FORMA EN QUE SE DESARROLLA LA
AUDIENCIA CONSTITUCIONAL ES LA SIGUIENTE:1. EL JUEZ, ACOMPAÑADO DEL SECRETARIO
RESPECTIVO, DECLARA INICIADA LA
AUDIENCIA CONSTITUCIONAL;2. SE HACE UNA RELACIÓN DE LAS CONSTANCIAS Y PRUEBAS
DESAHOGADAS; 3. SE RECIBEN LOS ALEGATOS
POR ESCRITO; 5. SE DICTA SENTENCIA. (ART.
124, PRIMER PÁRRAFO)
E) CONTRA LA SENTENCIA DICTADA EN EL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO, PROCEDE EL RECURSO DE REVISION (81 FRACCION I , INCISO E)
F)EL
CITADO RECURSO DE REVISION, DEBERA DE
INTERPONERSE DENTR DEL TERMINO DE DIEZ
DIAS, ANTE EL JUEZ DE DISTRITO, (ART 86), Y POR REGLA GENERAL LO RESOLVERA UN
TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO (ART. 84)