DEMANDA DE SUSPENSION DE LA
PATRIA POTESTAD
___________________
VS
___________________
CONTROVERSIA FAMILIAR
PATRIA POTESTAD
CIUDADANO JUEZ ____ DE LO FAMILIAR
DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
DEL DISTRITO FEDERAL
__________________ por mi propio derecho,
señalando como domicilio para oír notificaciones el número _______ de la
avenida ________________despacho ___________, colonia _________________, de
esta ciudad, autorizando para oírlas y recibirlas al C. Lic.
_____________________, ante usted respetuosamente comparezco y expongo:
Comparezco para demandar de la señora
__________________ con domicilio en ___________________ lo siguiente:
1.
La suspensión de la patria potestad sobre el
menor ___________, por haber incurrido en la (causal) fracción I del artículo
447 del Código Civil del Distrito Federal, sobre incapacidad declarada
judicialmente.
2.
El otorgamiento exclusivo del derecho al
ejercicio de la patria potestad al padre del menor ________, el señor
___________.
Los hechos constitutivos de la demanda y los
fundamentos de derecho, son los siguientes:
HECHOS
1.
La señora _______________ y el señor
____________ contrajeron matrimonio civil como lo compruebo
fehacientemente con el acta del registro civil que se anexa.
2.
Dentro de este matrimonio se procreó a nuestro
menor hijo de nombre __________ nacido el día____________ hoy con 12 años de
edad, según lo acredito con el acta de nacimiento que se anexa.
3.
La señora _________ aún cuando comparte el techo
con la familia, se encuentra en tratamiento en la clínica psiquiátrica
“____________” por demencia cíclica que padece desde hace dos años, a raíz de
un accidente automovilístico, con fecha ____________ se declaro por sentencia
judicial la incapacidad en la que se encuentra la C. ___________, como lo
acredito con las copias certificadas de juicio de interdicción ____________;
ésta, por lo tanto, es una de las causales del artículo 447 del Código Civil
del distrito judicial.
4.
Los C. __________________ y _______________,
abuelos maternos de mi hijo, aconsejaron a la C. __________, que se cambiarian de residencia,
y pretenden que mi hijo __________ se
vaya con ellos a estudiar a otra ciudad, de manera caprichosa y el menor se
opone a ello, por considerarlo injusto.
5.
El niño ______________ siempre había estado bajo
el cuidado y protección de la madre, la señora ____________, pero como se
menciono en el hecho número 3 del presente ocurso desde que sucedió el
accidente automovilístico, declararon su incapacidad judicial, a partir de
_________________ a la fecha el menor _____________ ha estado a mi cuidado y
guarda, demostrando que soy una persona de reconocida honorabilidad y siempre
he atendido con consagración y esmero la crianza y la educación del menor,
pero, y en ocasiones compartía días de convivencia con sus abuelos maternos,
quienes por ese hecho ahora pretenden llevarse al menor, argumentando que con
ellos estará mejor y además la C. _________ tiene derecho por ser la madre del
menor, al siempre estar con ella, y al tener la patria potestad del menor, a lo cual me opongo.
DERECHO
I.
Son
aplicables en cuanto al fondo los artículos 23, 447, 450 fracción II, 449, 462,
465 y demás relativos del código civil del Distrito Federal.
II.
El
procedimiento se rige por lo dispuesto en los artículos 940, 941, 942, 943, 944
y demás relativos y aplicables del código de Procedimientos Civiles del
Distrito Federal.
CAPITULO DE PRUEBAS
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo
943 del Código de Procedimientos Civiles, ofrezco de mi parte las siguientes:
PRUEBAS
1.- CONFESIONAL a cargo de la demanda
al tenor de las posiciones que se le articularán el día y hora que se señale
para el desahogo de esta probanza y que desde ahora se acompañan en sobre
cerrado, pidiendo se le cite personalmente para que en la misma forma y no por
conducto de apoderado acuda al local de Juzgado a absolver las que fueren
calificadas de legales, con el
apercibimiento de tenerlas por confesa si deja de comparecer.
Esta prueba se relaciona con todos los hechos
de la demanda y correlativos de la contestación.
2.- TESTIMONIAL a cargo de los señores
_________________ y ______________ con domicilio respectivamente en ___________________ y ___________________
personas a las que me obligo a presentar el día y hora que se señale para la
recepción de esta probanza.
Esta prueba la relaciono con todos los hechos
de la demanda y correlativos de la contestación.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, A
USTED CIUDADANO JUEZ, atentamente pido se sirva:
PRIMERO. Tenerme por presentado con este escrito,
documentos y copias que acompaño, promoviendo la declaración de incapacidad de
mi esposa, con la consecuente suspensión de la patria potestad que le
corresponde sobre los menores hijos del matrimonio y la declaración de que la
patria potestad se deja exclusivamente al suscrito.
SEGUNDO. Darle la intervención que corresponde al C.
Agente del Ministerio Público.
TERCERO. En su oportunidad, resolver de conformidad con
lo solicitado.
PROTESTO CONFORME A DERECHO
En la Ciudad de
México, Distrito Federal a ___de
_________de_______.
(FIRMA DEL QUE SUSCRIBE)