Franquicias y Nuevos Negocios. Tome en cuenta que a partir de 2018 la única versión válida será la 3.3
Con la entrada en vigor de la nueva factura electrónica, la versión 3.3, las reglas de facturación han cambiado y existen algunas medidas que aquellos que comienzan un negocio deberán tomar en cuenta.
Para empezar, es importante tomar en cuenta que la implementación de una factura electrónica es una de las medidas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para lograr una contabilidad electrónica, lo que al principio implicará un esfuerzo de los contribuyentes, pero después facilitará los procesos a través de la automatización.
De acuerdo con el SAT, a partir de 2018 la única factura que tendrá validez será la versión 3.3.
Una de las recomendaciones para los negocios que están por comenzar sus operaciones es vincular la lista de productos o servicios que se ofrecerán con el catálogo de productos del SAT, el cual cuenta con cerca de 60 mil productos y servicios para la facturación, explicó José Manuel Velderrain, director de Velderrain, Sáenz y Asociados.
Sobre este punto, es importante considerar que, pese a contar con un gran número de elementos, el catálogo no es exhaustivo, por lo que, de no encontrar el producto exacto será necesario vincular con un aproximado o alguna de las sugerencias que se encuentran en el sitio del SAT.
De acuerdo con la dependencia, el requisito es contar con una clave de producto y de unidad de medida, pero la descripción del concepto queda a cargo de quien factura, por lo que se podrá dar más detalle.
Una fechas importante a considerar, según indica el SAT, es el 30 de junio de 2018, ya que hasta ese día no se considerará infracción posibles errores o discrepancias en el registro de clave de unidad de medida y producto o servicio.
Además, existen otros procesos que antes no existían los cuales resultan cruciales para la operación.
Entre éstos, se encuentra la emisión del comprobante para la recepción de pagos, el cual es como una doble factura que se emite al recibir el pago por parte del cliente cuando la operación de compraventa no se da de contado, lo que requiere mucho control por la parte de cobranza para poder cumplir en tiempo y forma, explicó.
La emisión del comprobante de pago será opcional hasta el 31 de marzo, por lo que aún se cuenta con cuatro meses para implementarla.
Subrayó que es de gran importancia que las empresas conozcan todos los requisitos que debe llevar la nueva factura, para lo cual recomendó acercarse a asesores y buscar una plataforma adecuada.
Lo anterior, no sólo se refiere a la precisión que deben tener las empresas para señalar los conceptos facturados, tal y como lo establece el SAT, sino que se extiende a la forma en que se realiza la facturación.
Aconsejó buscar un sistema apropiado para la actividad de cada negocio, por ejemplo, para empresas pequeñas o de tecnología contar con un sistema que le permita al emprendedor o vendedor facturar desde el celular a través de la nube resulta práctico y va acorde a la imagen que se quiere dar.
Sin embargo, si se trata de una empresa mucho más grande, el volumen de información podría hacer poco práctico un sistema de facturación móvil, por lo que es necesario conocer las necesidades del negocio y adaptar el sistema a éstas.
Tanto por el sistema que se emplee, como por el proceso de llenado de la factura, Velderrain indicó que es importante que los emprendedores estén en contacto con asesores y con los Proveedores de Certificación de Factura, quienes se encargarán de informar sobre los posibles ajustes que realice el SAT a cualquier proceso o a los catálogos.
Cada vez más
El número de emisores de factura electrónica ha crecido de manera importante, sin embargo, el proceso ha implicado la implementación de nuevas versiones y otros cambios importantes para los contribuyentes.
NÚMERO DE EMISORES DE E-FACTURA
(Miles, acumulado a septiembre de cada año)
>
2011 174
12 489
13 725
14 3,838
15 5,158
16 6,156
17 7,062
>
Fuente: SAT
Para recordar
Fechas clave en la implementación de la nueva versión de la e-factura.
31 de diciembre de 2017. Pierde validez la versión 3.2 y sólo se considera como válida la nueva versión, la 3.3
1 de abril de 2018. Deja de ser opcional la emisión de Complemento para la Recepción de Pagos y adquiere un carácter obligatorio
1 de julio de 2018. Comienza a considerarse como infracción cualquier discrepancia o error al registrar la clave de unidad o de producto o servicio.