CUPOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN. PRINCIPALES PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Introducción

Con frecuencia, hemos escuchado el término cupos de importación y de exportación; sin embargo, la mayoría de las personas desconocen qué es un cupo en materia de comercio exterior.
Comentamos en qué consisten los cupos de importación y exportación a partir de las preguntas más frecuentes en relación con este tema.

Principales preguntas y respuestas

1. ¿Qué es un cupo de exportación e importación?
R. El artículo 23 de la LCE define al cupo de exportación e importación de la siguiente manera:
23. Se entiende por cupo de exportación o importación el monto de una mercancía que podrá ser exportado o importado, ya sea máximo o dentro de un arancel-cupo (...)
En otras palabras, el cupo referido es el monto de una mercancía que puede ser importado o exportado en condiciones especiales al resto de las importaciones o exportaciones de la misma mercancía, que excedan ese límite.
2. ¿Quién es la autoridad competente para determinar y asignar los cupos?
R. De acuerdo con el artículo 5o. de la LCE, la SE es la autoridad que se encarga de asignar los cupos de exportación e importación.
13
Para tales efectos, la SE especificará y publicará en el DOF la cantidad, el volumen o valor total del cupo, los requisitos para la presentación de solicitudes, la vigencia del permiso correspondiente y el procedimiento para su asignación entre los exportadores o importadores interesados.
3. ¿Cómo se administran los cupos?
R. En términos del artículo 24 de la LCE, los cupos deberán ser asignados (en primera instancia) mediante licitaciones públicas; sin embargo, la SE podrá optar por asignarlos (de manera fundada y razonada) por otros procedimientos que promuevan la competitividad de las cadenas productivas y garanticen un acceso adecuado a nuevos solicitantes.
Para la determinación del volumen o valor de los cupos la SE tomará en cuenta las condiciones de abasto y la oferta nacional del producto sujeto a cupos, y considerará la opinión de los integrantes de la cadena productiva.
4. ¿Cómo se obtiene un cupo?
R. Según la página de Internet de la SE, para obtener un cupo se deben llevar a cabo dos trámites ante la SE:
a) Solicitud de asignación de cupo.
b) Solicitud de expedición de certificado de cupo.
Los montos, mecanismos, criterios, requisitos y vigencias con los que se asigna cada cupo se establecen mediante acuerdos emitidos por la SE y se publican en el DOF.
Existen dos vías para ingresar solicitudes de asignación y de expedición de cupo:
a) A través de Internet, en la dirección www.ventanillaunica.gob.mx
b) En las oficinas de atención al público conocidas como representaciones federales y que se encuentran en los distintos estados de la República.
5. ¿Los instrumentos mediante los cuales se establezcan cupos, deberán publicarse en el DOF?
R. Sí, en términos del artículo 26 del Reglamento de la LCE, y deberán contener la siguiente información:
[VER PDF ADJUNTO]
14
6. ¿Los cupos podrán ser asignados mediante licitaciones públicas o por otros procedimientos de asignación?
R. Los cupos de importación y exportación podrán asignarse de la siguiente manera:
Licitación pública
El artículo 24 de la LCE establece que los cupos se asignarán por medio de licitación pública; en este sentido, se expedirá la convocatoria correspondiente a fin de que cualquier persona física o moral interesada presente su propuesta para adquirir parte o la totalidad del cupo asignado.
La subasta (o licitación) es un mecanismo de mercado, con un conjunto explícito de reglas que permite determinar la asignación de recursos sobre la base de "pujas" de los participantes.
La licitación pública facilita que los participantes, en un escenario de libre competencia, determinen sus necesidades para llevar a cabo sus procesos productivos.
De manera general, el desarrollo de la licitación pública de los cupos consta de las siguientes fases:
[VER PDF ADJUNTO]
La convocatoria contendrá, como mínimo, lo siguiente:
a) La descripción del cupo y su monto y, en su caso, el monto máximo que cada interesado podrá obtener.
b) El lugar, fecha y horario en que se proporcionarán las bases de la licitación y su costo.
c) El lugar, fecha y hora para la celebración del acto de apertura de posturas y de su adjudicación.
En las bases de la licitación pública se especificará (entre otra) la siguiente información:
a) El cupo objeto de la licitación pública.
b) El monto a licitar.
15
c) Los requisitos para participar en la licitación pública.
d) El periodo y lugar para presentar posturas.
e) El lugar, día y hora para celebrar el acto de apertura de posturas.
f) La garantía.
g) Los criterios de adjudicación.
h) El periodo de vigencia del certificado.
Acto de adjudicación
Se llevará a cabo en presencia de representantes de la SE y de la SHCP y, en su caso, de la dependencia competente, y se podrá invitar a un representante del órgano interno de control de la SE.
Asignación directa
Se utiliza frecuentemente por las autoridades como parte de una política sectorial para promover la competitividad de algunas cadenas productivas.
[VER PDF ADJUNTO]
En este mecanismo se ha implementado la modalidad "Primero en tiempo, primero en derecho", que consiste en otorgar los cupos conforme los interesados los soliciten, hasta agotar la cantidad que se haya negociado.
En los casos en que los cupos se asignen de manera directa o en el orden en que los importadores lleguen a la aduana, la SE podrá establecer topes individuales máximos de valor, cantidad o volumen para determinada mercancía de exportación o importación.
7. ¿Qué es el certificado de cupo?
R. Es el instrumento expedido por la SE para asignar un cupo máximo o arancel-cupo a la exportación o importación.
16
8. ¿Qué datos debe contener el certificado de cupo?
R. Una vez realizado el acto de adjudicación, la SE expedirá el certificado de cupo correspondiente al beneficiario de un cupo. El certificado especificará, entre otros, lo siguiente:
[VER PDF ADJUNTO]

Conclusión

Con frecuencia, hemos escuchado el término cupos de importación y de exportación; sin embargo, la mayoría de las personas desconocen qué es un cupo en materia de comercio exterior.
Comentamos en qué consisten los cupos de importación y exportación a partir de las preguntas más frecuentes en relación con este tema.