Sentencia Interlocutoria del Incidente de Liquidación de Pensión Alimenticia Provisional


Fecha y Hora de creación de este archivo: 22/09/2017 11:43
Pagina 1 de 6 Número de SENTENCIAS: 438/2017
Fecha de Registro: 22 de septiembre de 2017 a las: 11:43 hrs.
JUZGADO: JUZGADO PRIMERO CIVIL DE LERMA
TOLUCA, MÉXICO, VEINTIUNO DE SEPTEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE.
V I S T O S, para resolver Incidente de Liquidación de Pensión Alimenticia Provisional, instado por Herendida Mendoza Iturbide con la personalidad reconocida en autos, dentro del Expediente número 1135/2016 , relativo a la Controve
RE S UL T A NDO

1. Por escrito presentado el diecisiete de agosto de dos mil diecisiete,

Herendida Mendoza Iturbide , promovió Incidente de Liquidación de Pensión Alimenticia Provisional, contra David Salomón Martínez.

2. Mediante auto relativo, se admitió el incidente de mérito, ordenando emplazar al demandado incidentista, lo que aconteció el veinticuatro de agosto de dos mil diecisiete, según consta de la razón asentada por la Notificadora adscrita a este Juzgado Exhortado (F.5)
3. En su oportunidad procesal David Salomón Martínez , desahogó la vista ordenada, manifestando su inconformidad, ofreciendo los medios de prueba que considero pertinentes, los cuales fueron admitidos y desahogados, se declaró abierto el periodo de alegatos y se turnaron los autos a la suscrita, a fin de dictar la
page1image13056
page1image13328
page1image13600
CONTENIDO DEL DOCUMENTO
page1image14512

Fecha y Hora de creación de este archivo: 22/09/2017 11:43
Pagina 2 de 6 Número de SENTENCIAS: 438/2017
Fecha de Registro: 22 de septiembre de 2017 a las: 11:43 hrs.
resolución que en derecho proceda, lo que ahora se hace. CO NS I DE R A NDO
I. Herendida Mendoza Iturbide, con la personalidad reconocida en autos, promueve Incidente de Liquidación de Pensión Alimenticia provisional, por la cantidad de $12,106.8 (doce mil ciento seis esos 8/100 moneda nacional) , generados por concepto de pensión alimenticia provisional, del periodo comprendido del veinticuatro de febrero al catorce de agosto de dos mil diecisiete, a razón de una unidad de medida y actualización fijada como pensión provisional.
Ahora bien, los artículos 5.1 y 5.16 del Código Procesal Civil establecen:
5.1.- Las controversias sobre el estado civil de las personas y del derecho familiar, se tramitarán de acuerdo con las reglas que se señalan en este Libro, y en lo no previsto, con las del Libro Segundo de este ordenamiento. Las controversias de derecho familiar, se consideran de orden público por constituir la base de la integración de la sociedad, estando facultado el juzgador para actuar de oficio, especialmente tratándose de menores, discapacitados, en materia de alimentos y de las cuestiones relacionadas con violencia familiar, decretando las medidas cautelares tendentes a preservar la familia y a proteger a sus miembros.
5.16. - El interés superior de los menores y su derecho a ser escuchado, son principios rectores que el juez debe tener siempre como consideración primordial en la tramitación y resolución del asunto sometido a su conocimiento. Al resolver una controversia, el juez podrá dictar las medidas que estime pertinentes para salvaguardar el interés superior del menor, entre otras, ordenar terapia médica, psicológica o social a sus progenitores o quienes integren el grupo familiar.
En los asuntos en que estén involucrados menores o incapaces, el juez deberá suplir la deficiencia de la queja en beneficio de éstos.
En el caso a estudio, de las constancias del expediente principal del que deriva la presente incidencia, se advierte que mediante audiencia inicial de fecha veintitrés de febrero de dos mil diecisiete, se fijó como pensión alimenticia provisional a favor de los menores David, Mateo Karim y Osmar de apellidos Salomón Mendoza, el

Fecha y Hora de creación de este archivo: 22/09/2017 11:43
Pagina 3 de 6 Número de SENTENCIAS: 438/2017
Fecha de Registro: 22 de septiembre de 2017 a las: 11:43 hrs.
equivalente a una unidad de medida y actualización, debiendo exhibirla ante este órgano jurisdiccional los días lunes o martes de cada semana para ser entregado a sus acreedores alimentarios; determinación que al no haberse combatido, tiene firmeza procesal, por tanto el deudor alimentario, se encuentra obligado a su cumplimiento, como así lo señalan los artículos 5.44 y 5.45 del Código Procesal Civil.
Ahora bien, el cumplimiento debe demostrarlo el obligado y no su incumplimiento el actor, porque de no considerarlo así, equivaldría a exigir la demostración de un hecho negativo, lo que jurídicamente es inaceptable, y en la especie, el demandado incidentista al desahogar la vista ordenada, manifestó que ha venido depositando en este Juzgado y en la cuenta 85011325646830 en banco azteca, y que les ha comprado ropa y zapatos; sin embargo dichas consignaciones hechas resultan ser de manera inconstante e incompletas, quedando por tanto, injustificado el mismo. Al efecto resulta aplicable la siguiente jurisprudencia:

Sexta Época

No. Registro: 392432
Instancia: Tercera Sala
Jurisprudencia
Fuente: Apéndice de 1995
Tomo IV, Parte SCJN
Materia(s): Civil
Tesis: 305
Página: 205
?PAGO O CUMPLIMIENTO. CARGA DE LA PRUEBA. El pago o cumplimiento de las obligaciones corresponde demostrarlo al obligado y no el incumplimiento al actor.?

En esta tesitura, se procede a realizar las operaciones aritméticas correspondientes, siendo incontrovertible que el importe de una unidad de medida y actualización durante periodo de febrero a diciembre de dos mil diecisiete (2017) es de $75.49 (setenta y cinco pesos 49/100 moneda nacional) , atento a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación el día diez de enero de dos mil diecisiete por el

Fecha y Hora de creación de este archivo: 22/09/2017 11:43
Pagina 4 de 6 Número de SENTENCIAS: 438/2017
Fecha de Registro: 22 de septiembre de 2017 a las: 11:43 hrs.
(INEGI), multiplicado por los ciento setenta y dos días transcurridos del día veinticuatro de febrero a catorce de agosto del presente año, arroja la cantidad de $12,984.28 (doce mil novecientos ochenta y cuatro pesos 28/100 moneda nacional), importe al que se habrá de restar las consignaciones realizadas por el deudor alimentario (F..80,92, 97 y 135), no se toman en cuenta los tikets exhibidos en virtud de que no se convino que los alimentos se dieran en especie, respecto a los depósitos que indica la cuenta esta a nombre de DAVID SALOMÓN MARTÍNEZ, no así de sus acreedores, por lo que únicamente se descuenta las cantidades consignadas en este Juzgado las cuales ascienden a $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 moneda nacional), cantidad que habrá de restarse, por lo tanto, adeuda la $10,984.28 (diez mil novecientos ochenta y cuatro pesos 28/100 moneda nacional), que el deudor alimentario no justificó su cumplimiento, lo que nos conlleva a condenar al señor David Salomon Martínez al pago de la cantidad de $10,984.28 (diez mil novecientos ochenta y cuatro pesos 28/100 moneda nacional), que deberá efectuar dentro del término de OCHO DÍAS siguientes a que cause ejecutoria el presente fallo y en caso de no hacerlo, embárguese bienes de su propiedad, suficientes a garantizarla y con su producto pago a la incidentista.
II. No se hace condena en costas en esta incidencia, por no actualizarse alguna de las hipótesis de los artículos 1.220 y 1.227 del Código de Procedimientos Civiles vigente.
POR LO EXPUESTO Y FUNDADO ES DE RESOLVERSE Y SE:
R ESU EL VE

Fecha y Hora de creación de este archivo: 22/09/2017 11:43
Pagina 5 de 6 Número de SENTENCIAS: 438/2017
Fecha de Registro: 22 de septiembre de 2017 a las: 11:43 hrs.
PRIMERO . Ha sido procedente el Incidente de Liquidación de Pensión Alimenticia Provisional, promovido por Herendida Mendoza Iturbide con la personalidad reconocida en autos, contra David Salomon Martínez, quien no demostró sus defensas; en consecuencia:
SEGUNDO. Se condena a David Salomon Martínez a entregar a sus acreedores alimentarios, la cantidad de $10,984.28 (diez mil novecientos ochenta y cuatro pesos 28/100 moneda nacional), por concepto de pensión alimenticia provisional fijada, correspondiente al periodo del veinticuatro de febrero al catorce de agosto de dos mil diecisiete, que deberá efectuar dentro del término de OCHO DÍAS siguientes a que cause ejecutoria el presente fallo y en caso de no hacerlo, embárguese bienes de su propiedad, suficientes a garantizarla y con su producto pago a la incidentista.
TERCERO. N o se hace condena alguna al pago de gastos y costas en esta incidencia.
CUARTO. NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE.
ASÍ, INTERLOCUTORIAMENTE LO RESOLVIÓ LA LICENCIADA MIREYA BEATRIZ ALANÍS SÁNCHEZ, JUEZ PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE LERMA, MÉXICO, QUE ACTÚA ASISTIDO DE SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADA RITA ERIKA COLÍN JIMENEZ, QUE AUTORIZA CON SU FIRMA Y DA FE DE LO ACTUADO.
page5image13448
page5image13720


Fecha y Hora de creación de este archivo: 22/09/2017 11:43
JUEZ
Pagina 6 de 6 Número de SENTENCIAS: 438/2017
Fecha de Registro: 22 de septiembre de 2017 a las: 11:43 hrs.
SECRETARIO