TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. JUZGADO TERCERO DE PROCESO ORAL EN MATERIA FAMILIAR.
PROCEDIMIENTO: AUDIENCIA DE JUICIO
EXPEDIENTE No: XXX/2020
CIUDADANA JUEZA INTERINA LICENCIADA MARÍA FÉLIX SÁNCHEZ PORRAS.
CIUDADANA SECRETARIA JUDICIAL POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADA XXX.
ASISTE
PROMOVENTES: XXX Y/O
PROMOVENTES: XXX Y/O
XXX.
ABOGADA PATRONO: LICENCIADA XXX.
ABOGADA PATRONO: LICENCIADA XXX.
TESTIGOS: XXX y XXX.
Se hace constar que no comparecen los Representantes del INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS), INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) y COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR), ni persona alguna que legalmente los represente.
ACTA DE AUDIENCIA DE JUICIO
En la Ciudad de México, siendo las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECIOCHO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTE, día y hora señalado para que tenga verificativo la audiencia de juicio, presentes en el Local del Juzgado Tercero de Proceso Oral Familiar de este Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, ante la C. JUEZA INTERINA LICENCIADA MARÍA FÉLIX SÁNCHEZ PORRAS, quien actúa asistida de la Secretaria Judicial por Ministerio de Ley, Licenciada XXX, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 111 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de esta Ciudad, en el expediente 0XXX/2020, relativo a las DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, DEPENDENCIA ECONÓMICA, PROMOVIDAS POR XXX Y/O XXX. XXXComparecen a la presente audiencia, la promovente XXX Y/O XXX, quien se identificó con credencial para votar con fotografía expedida a su favor por el Instituto Nacional Electoral con clave de elector , quien se encuentra asistida de su Abogada Patrono LICENCIADA XXX, que se identifica con su cédula profesional electrónica número XXX expedida a su favor por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y presenta a sus testigos propuestos XXX y XXX quienes se identificaron con credencial para votar con fotografía con clave de elector y respectivamente, expedidas a su favor por el Instituto Nacional Electoral, el C. AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA ADSCRIPCIÓN; documentos de identidad que se dio fe de haberlos tenido a la vista y se devolvieron a los interesados.
Se hizo constar que no comparecen los INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS), INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) y COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR), ni persona alguna que legalmente los represente.
SE DECLARÓ ABIERTA LA AUDIENCIA PREVIA LA PROTESTA DE LEY A LOS COMPARECIENTES, SE DESARROLLÓ BAJO LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EL JUICIO ORAL.
En uso de la voz la promovente, manifiesta bajo protesta de decir verdad que el nombre correcto del testigo propuesto es XXX como aparece en la credencial para votar con la que se identifica y no como erróneamente se asentó en la solicitud inicial, por lo que, se tiene por hecha la aclaración realizada por la promovente, para los efectos legales a que haya lugar.
Asimismo, se le tiene revocando a la Licenciada XXX como Abogada Patrono y por designada a la Licenciada XXX como Abogada Patrono de la promovente, lo anterior para los efectos legales conducentes.
La promovente por voz de su abogada patrono expresaron sus alegatos de apertura manifestando que, en la presente audiencia se acreditará la dependencia económica por parte de la promovente XXX también conocida como XXX, respecto de su finada hija XXX, mediante las diligencias de jurisdicción voluntaria promovidas con fundamento en los artículos 1019 y 1020 del Código Adjetivo para la Ciudad de México, lo que se acreditará con las pruebas documentales públicas y privadas anexadas al escrito inicial, con las dos constancias de inexistencia de registro de matrimonio de XXX expedidas por el Registro Civil de la Ciudad de México y del Estado de XXX, igualmente
con los atestados de nacimiento de la promovente y de XXX, con los testimonios a cargo de los Ciudadanos XXX y XXX, con la instrumental de actuaciones y la presuncional legal y humana, con el objeto de realizar trámites ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y para la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Al no estar presentes los Representantes Legales del INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS), INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) y COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR), se declaró por precluido su derecho para la expresión de alegatos de apertura.
La promoventepersonalmente ratificó su solicitud y reconoció el contenido y firma del escrito inicial en que constan los motivos de la tramitación de las presentes diligencias, indicando la promovente que desea acreditar la dependencia económica que tenía con su hija XXX, ya que desea recibir una pensión y el recibo médico y retirar su fondo de ahorro, así como la devolución del ahorro ante el INFONAVIT.
Se recibió la Información Testimonial a cargo de los C.C. XXX y XXX, a quienes se procede a protestar para que se conduzcan con verdad haciéndoles saber de las penas en que incurren las personas que declaran falsamente ante una autoridad judicial, a lo que manifestaron conducirse con verdad, a continuación se procedió a separar a dichos testigos quedando únicamente en el local de éste Juzgado la primera de las mencionadas XXX, quien por sus generales manifestó: llamarse como quedó asentado, ser de cincuenta y ocho años de edad; con domicilio particular ubicado en Calle XXX, Colonia Campestre Churubusco, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04200 en esta Ciudad; que es Ingeniero; grado de estudios Licenciatura; estado civil casado; que no es pariente de su presentante; que no es dependiente o empleado del que lo presenta, que no tiene sociedad o alguna otra relación de intereses, que no tiene interés directo o indirecto en el juicio, interrogada que fue conforme a derecho contesto:
A LA PRIMERA. - Que conoce a su presentante XXX también conocida como XXX desde hace cuatro años, por amistad ya que se dedica a darle seguridad al Edificio donde vive su presentante y por ello la frecuenta mucho.
Que sabe que el estado civil de su presentante tiene una pareja, pero no sabe si es casada y que procreó una hija de nombre XXX quien falleció el uno de noviembre del dos mil diecinueve por
cáncer de mama, que además procreó más hijos pero no los conoce, solo conoció a XXX.
A LA SEGUNDA. - Que sabe que su presentante vivía al lado de su hija en el domicilio ubicado en el Conjunto Residencial Torre Tres INFINITY, ubicado en XXX y que habitaron ese domicilio desde que la conoce, pero sabe que su presentante y su hija desde antes ya vivían ahí.
A LA TERCERA. - Que sabe que su presentante dependió económicamente de su hija XXX y que ella cubría todas sus necesidades básicas, ya que iban al super juntas y sabe que la finada pagaba, la finada XXX llevaba a su mamá al doctor, pagaba la renta, le compraba sus medicinas, ropa, que se daba cuenta de esas cuestiones ya que las veía cuando iban al súper de compras, cuando la llevaba al doctor y de todo ya que él está en la Seguridad del Edificio y además las frecuentaba mucho.
A LA CUARTA. - Que sabe que la finada XXX laboraba era Abogada y trabajaba en un Despacho y cotizaba para el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. Que sabe que su presentante no labora, que siempre se ha dedicado al hogar.
A LA QUINTA. – Que sabe que la finada XXX nunca contrajo matrimonio, que no procreó, ni adoptó ni reconoció hijo alguno.
A LA SEXTA. – Que sabe que las presentes diligencias se están tramitando para hacerlas valer ante el Seguro Social y CONSAR, para obtener los beneficios del trabajo de su hija.
A LA OCTAVA. - Que sabe que su presentante no cuenta con ningún apoyo o beneficio por parte del gobierno ni de persona alguna. Que sabe que actualmente vive con uno de sus hijos y es quien la apoya.
A LA RAZÓN DE SU DICHO que sabe y le consta lo manifestado porque lo vio con sus propios ojos y convivió con la finada y su presentante todo el tiempo que trabajó en el Edificio donde habitaron juntas.
SE PROCEDE A LA RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL. A cargo del segundo de los testigos señorXXX, quien por sus generales manifestó: llamarse como quedó asentado, ser de setenta y siete años de edad; con domicilio particular ubicado en XXX, Colonia Agrícola Oriental, Alcaldía Iztacalco C.P. 08500 en esta Ciudad; que es ama de casa; grado de estudios Licenciatura en Comercio; estado civil soltera; que no es pariente de su presentante; que no es dependiente o empleado del que lo presenta, que no tiene sociedad o alguna otra relación de intereses, que no tiene interés
directo o indirecto en el juicio, interrogada que fue conforme a derecho contesto:
A LA PRIMERA. - Que conoce a su presentante XXX y que también conocida XXXcomo XXX desde hace cincuenta años, por amistad con ella y con su finado esposo.
Que sabe que el estado civil de su presentante es soltera y que procreó dos hijos de nombre XXX y XXX ambos de apellidos XXX y que sabe que XXX falleció el uno de noviembre del dos mil diecinueve porque padecía cáncer de mama y falleció en le Hospital Ángeles.
A LA SEGUNDA. - Que sabe que su presentante vivía al lado de su hija en el domicilio ubicado en XXX y que habitaron durante más de cuatro años.
A LA TERCERA. - Que sabe que su presentante dependió económicamente de su hija XXX y que ella pagaba la renta, le compraba ropa, sus medicinas, cubría todas sus necesidades básicas, la llevaba al doctor cuando se enfermaba, totalmente dependía de su hija, ya que su presentante se dedica al hogar y no labora.
A LA CUARTA. - Que sabe que la finada XXX era Abogada y trabajaba en un Despacho de Abogados en la Colonia XXX y tenía el seguro social por parte del INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
A LA QUINTA. – Que sabe que la finado XXX nunca contrajo matrimonio ni estuvo unida en concubinato con nadie, que no procreó, ni adoptó ni reconoció hijo alguno, que sabe que siempre estuvo dedicada al cien por ciento a su trabajo y a su mamá.
A LA SEXTA. – Que sabe que las presentes diligencias se están tramitando para hacerlas valer ante el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL para que le den una pensión y el seguro médico, y sus ahorros del INFONAVIT.
A LA OCTAVA. - Que sabe que su presentante no cuenta con ningún apoyo o beneficio por parte del gobierno ni de persona alguna. Que sabe que desde que falleció la señora XXX, su presentante se fue a vivir con su hijo en la Colonia Roma Sur y quien la está apoyando.
A LA RAZÓN DE SU DICHO que sabe y le consta lo manifestado ya que lo vio con sus propios ojos, siempre ha tenido contacto con su presentante, conocía bien a la finada y convivían mucho.
Se tiene por desahogada la información testimonial a cargo de los señores XXX y XXX, asimismo, se tienen por desahogadas las documentales ofrecidas por los promoventes por su propia y especial naturaleza, así como la instrumental de actuaciones y presuncional legal y humana.
La promoventes formularon sus alegatos de cierre, manifestando que una vez desahogadas las pruebas ofrecidas por la promovente XXX también conocida como XXX, de su escrito inicial de diligencias de jurisdicción voluntaria consistente en las documentales públicas y privadas, los testimonios rendidos por los Ciudadanos XXX y XXX, así como la presuncional legal y humana e instrumental de actuaciones, se acreditó fehacientemente la dependencia económica de la promovente respecto de su finada hija XXX, que fueron promovidas con el objeto de realizar diversos trámites ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, así como para la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Al no estar presentes los Representantes Legales del INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS), INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) y COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR) se declaró por precluido su derecho para la expresión de alegatos de cierre.
Una vez que fue declarado VISTO el procedimiento se dictó sentencia definitiva al estar la compareciente presente la C. JUEZ expuso oralmente de forma breve los fundamentos de hecho y de derecho que motivaron su sentencia y se enunciaron los puntos resolutivos, obrando por escrito la resolución en el expediente.
De las determinaciones dictadas en la audiencia, se tienen por notificados en el momento de su pronunciamiento, como lo dispone el artículo 1025 del Código de Procedimientos Civiles.
Se mandó hacer entrega de copia simple de la sentencia dictada en la presente audiencia, de conformidad con el artículo 1057 del ordenamiento legal citado.
Túrnese por conducto de la C. Secretaria Auxiliar el presente asunto a la UNIDAD DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA, a efecto de expedir las copias certificadas ordenadas en la sentencia definitiva dictada con esta misma fecha de manera exente al ser la promovente adulta mayor y devuélvansele a la promovente los documentos que fueron exhibidos para la tramitación de las presentes diligencias por conducto de las personas autorizadas para dichos efectos.
La Secretaria Judicial, CERTIFICA que la presente audiencia quedó registrada a juicio de la C. Juez en forma escrita, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1046 y 1047 del Código de Procedimientos Civiles y atento a las condiciones imperantes de reubicación, según los acuerdos 30-41/21017 y 33-43/2017 emitidos en sesiones plenarias ordinarias celebradas los días cinco y veinte de octubre del dos mil diecisiete, respectivamente.
Se dio por concluida la audiencia a las diez horas con treinta minutos del día de la fecha, levantándose la presente acta en cumplimiento a la fracción VIII del artículo 1045 del ordenamiento legal en cita, firmando en ella la C. Jueza Interina Tercero de Proceso Oral en Materia Familiar de esta Ciudad Licenciada MARÍA FÉLIX SÁNCHEZ PORRAS, quien actúa ante la Secretaria Judicial “A” por Ministerio de Ley, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 111 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de esta Ciudad, Licenciada XXX, que autoriza y da fe. DOY FE.