RESOLUCIÓN QUE DESECHA POR IMPROCEDENTE LA
REVOCACIÓN
Servicio de Administración Tributaria
Administración Local Jurídica de
Ingresos.
Administración _____
Sub administración _____
(núm. de oficio)
(núm. de expediente)
Asunto: Revocación núm.: _____
Se emite resolución.
Lugar y fecha
C. (Representante legal, en su caso)
Nombre del contribuyente
Domicilio para oír y recibir
notificaciones
(El siguiente párrafo se incluirá
únicamente cuando se impugne la notificación de la resolución impugnada)
Por escrito de fecha _____, el C. (por su propio derecho o en su
carácter de representante legal de _____
), impugnó la notificación efectuada el día _____ del oficio No. _____,
de fecha _____, emitido por _____.
(En los demás casos se utilizará el
siguiente texto)
Por escrito de fecha _____, el C._____ (por su propio derecho o en su carácter de
representante legal de_____), interpuso recurso de revocación, en contra de la
resolución contenida en el oficio No. _____ de fecha _____ emitido por _____,
mismo que fue notificado legalmente el
_____ a través del cual (describir la resolución).
Esta Administración emite la resolución
cuyos términos más adelante se precisan, de acuerdo con los siguientes:
Fundamentos
-Artículo Tercero y Cuarto Transitorio de
la Ley del Servicio de Administración Tributaria.
artículo 32, fracción XIX y último párrafo,
41, primero y segundo párrafos, apartado c, fracción V y último párrafo del
mismo, y apartado F, 45, fracción I, Segundo y Cuarto Transitorio de Reglamento
Interior del Servicio de Administración Tributaria, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 30 de junio de 1997 y Artículo Quinto Transitorio
del Decreto de reformas al propio Reglamento publicado en el mismo órgano
oficial el 10 de junio de 1998.
______(señalar los artículos
correspondientes) del Acuerdo por el que se señala nombre, sede,
circunscripción territorial de las unidades administrativas de la Secretaria de
Hacienda y Crédito Público, publicado en el Diario Oficial de la Federación el
18 de Diciembre de 1996.
______ (en su caso, citar los artículos
correspondientes) del acuerdo por el que se delegan facultades a los servidores
públicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Artículo 116, 117, ( señalar las
fracciones correspondientes) 122 penúltimo párrafo, 124 (señalar las fracciones
que correspondan) 131 y 133, fracción 1, del Código Fiscal de la Federación.
Motivos de la Resolución
Realizando el estudio de la resolución
impugnada y una vez analizada la argumentación hecha valer por el recurrente,
las pruebas exhibidas y demás constancias que obran en el expediente
administrativo en que se actúa, esta Administración considera lo siguiente:
I. (se utilizará los párrafos que resulten
aplicables)
"Mediante oficio núm. _____, notificado
legalmente el _____, esta Autoridad le requirió para que expresara agravios,
sin que hubiera atendido dicho requerimiento.
Del análisis efectuado al escrito de
contestación no se desprende que las expresiones genéricas asentadas en el
mismo, reúnan las características de un agravio tendiente a desvirtuar la
legalidad de la resolución controvertida, entendiendo como tal el señalamiento
concreto de cuál es parte de la resolución que lo causa, el precepto legal que
se emitió violando así como la explicación o razonamiento lógico jurídico por
el cual consideró que fue infringido.
En esa virtud, si en la especie el
recurrente no expresó ningún argumento tendiente a demostrar la ilegalidad de
la resolución impugnada, ni atacó los movimientos y fundamentos en que la
autoridad sustentó su emisión, es evidente que se surte la hipótesis prevista
en el penúltimo párrafo del artículo 122 del Código Fiscal de la
Federación."
(cuando se haya impugnado la notificación
de la resolución impugnada se utilizará el siguiente texto)
Por lo que hace a la resolución contenida
en el oficio núm. _____ de fecha _____ no procede la admisión y substanciación
del recurso administrativo de revocación intentado en su contra porque el mismo
se hizo valer en contra de un acto consentido, de conformidad con lo dispuesto
en la fracción IV del articulo 124 del código Fiscal de la Federación y en el
penúltimo párrafo de la fracción IV del articulo 129 del mencionado Código toda
vez que (analizar y valorar los argumentos esgrimidos en contra de la
notificación practicada).
Es decir, si el oficio impugnado fue
notificado legalmente el _____, es claro que al día _____ del presente año,
fecha en que se presentó el escrito de interposición del recurso, según consta
del sello fechador de Oficialía de Partes de esta Administración, impreso en
dicho escrito, transcurrió en exceso el plazo de referencia para su
presentación.
Lo anterior es así, por que si la
notificación surtió efectos el día el
término aludido empezó a computarse a partir del día _____. Por ello,
descontando los días _____ por haber
sido declarados inhábiles de conformidad con el primer párrafo del articulo 12
del Código Fiscal de la Federación ( se deberán incluir los días que se declaran
inhábiles en la Resolución Miscelánea Fiscal), se tiene que el término aludido
feneció el _____. En consecuencia, resulta por demás extemporánea la
presentación del escrito de cuenta.
Resolución
Primero. (Sólo en caso de que se haya
impugnado la notificación de la resolución impugnada se utilizará el siguiente
texto, y en consecuencia el desechamiento del recurso se indicará en un segundo
punto resolutivo)
Confirmar la validez de la notificación
impugnada misma que fue practicada el día _____
mediante la cual se comunicó al contribuyente el oficio No. _____ de
fecha _____.
Se desecha el recurso de revocación
intentado, por los motivos precisados en el cuerpo de este mismo oficio.
Segundo. Notifíquese personalmente.
Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.
El Administrador _____.
C.c. p. (Autoridad que controla el
crédito) Para su conocimiento y efectos.
C.c.p.
(Autoridad emisora de la resolución impugnada). Para su conocimiento y
efectos.