INCIDENTE DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES
NOMBRE DE QUIEN PROMUEVE
EXPEDIENTE núm. . . . . .
H. SALA REGIONAL DE . . . . .
DEL TRIBUNAL FISCAL DE LA FEDERACIÓN
PRESENTE
.
. . . . mexicano, mayor de edad, casado, al corriente en el pago de mis
obligaciones fiscales, con registro federal de causantes núm. . . . . . y el
carácter de apoderado jurídico general para pleitos, cobranzas y actos de
administración de la negociación denominada . . . . ., personalidad justificada
con el poder que acompaño a la presente, pasado ante la fe del Notario Público,
Lic. . . . . ., de esta ciudad, con domicilio fiscal de mi mandante en la calle
de . . . . . de esta ciudad, y registro federal de causantes num . . . . ., y
autorizando para que en nombre de mi representada reciba citas y
notificaciones, haga promociones, ofrezca y reciba pruebas, alegue e interponga
recursos, al Lic. . . . . ., quien tiene su domicilio en la avenida . . . . .
de esta ciudad, con cédula profesional núm. . . . . . y registro federal de
causantes núm. . . . . .,autorización con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 19 y 200 del Código Fiscal de la Federación, profesionista que tiene
su cédula registrada en esta H. Sala Regional de . . . . . en el libro núm. . .
. . .( aquí se señala el número que le tocó en el registro que lleva la H.
Sala) a fojas núm. . . . . . del libro núm. . . . . . ante usted con el
debido respeto comparezco a exponer:
Que
con fundamento en lo establecido por el artículo 223 del Código Fiscal de la
Federación, por medio del presente escrito vengo a interponer en tiempo y forma
el INCIDENTE DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES respecto a la actuación de fecha . .
. . ., llevada a cabo por esta H. autoridad, la cual no reúne los requisitos
mencionados en los artículos 134, fracción I y 136, segundo párrafo, del Código
Fiscal de la Federación, pues la citada notificación se llevo a cabo en forma
ilegal, por lo que deberá declararse NULA y, como consecuencia, también nulas
las actuaciones ulteriores.
Nota:
el término para interponer la solicitud de nulidad será de cinco días a
partir de aquel en que se conoció el hecho, ofreciendo las pruebas en el
escrito en el cual se promueva la nulidad, atento a lo establecido por el
artículo 223, primer párrafo, del Código Fiscal de la Federación.
Fundo
las anteriores afirmaciones en los siguientes hechos y consideraciones de
derecho, así como en las pruebas, que me permito acompañar, y agravios que me
causa la citada resolución.
Hechos
Hechos
1.
Con fecha . . . . . interpuse ante esta H. autoridad . . . . . el recurso de .
. . . . contra la resolución dictada por la autoridad . . . . . con fecha . . .
. ., la cual señale como demanda, acompañando los agravios que causaba a mi
representada, la negociación . . . . ., así como las pruebas de la intención, y
le toco el expediente núm. . . . . . ante esta H. autoridad . . . . . que es el
mismo en el cual se actúa.
2.
Dentro del citado expediente se notifico a las autoridades . . . . . con fecha
. . . . ., según aparece a fojas . . . . . del propio expediente núm. . . . . .
mediante actuación de fecha . . . . .
3.
Dicha citación no me fue notificada en forma personal, ni por correo, como lo
establece el artículo 134, fracción I, del Código Fiscal de la Federación.
4.
Lo anterior, es lógico suponer, causa a mi representada, la negociación
denominada . . . . ., los agravios siguientes:
Agravios
1.
La notificación de fecha . . . . ., ordenada por esta H. autoridad . . . . .
mediante acuerdo de fecha . . . . ., el cual aparece a fojas . . . . .del
expediente núm. . . . . ., que es donde se actúa, se dirigió al domicilio de mi
representada, sito en la avenida . . . . . de esta ciudad.
2.
La citada notificación debería haberse dirigido al domicilio señalado en el
recurso de . . . . .para oír y recibir notificaciones, que es el de la avenida
. . . . . núm. . . . . . de esta ciudad, domicilio de la persona autorizada,
Lic. . . . . . por mi representada.
3.
A1 no haber hecho así la citada notificación, esta deberá declararse nula pues
se contrapone a lo dispuesto por el artículo 136, párrafo segundo, del Código
Fiscal de la Federación, el cual establece que las notificaciones por correo se
deberán hacer en el domicilio para recibir citas y notificaciones, señalado al
iniciar alguna instancia, como es el presente caso, pues al presentar el
RECURSO de . . . . . . indicamos el domicilio de la avenida . . . . .de esta
ciudad, que es el de la parte autorizada, Lic. . . . . .
Para
acreditar los agravios anteriores, me permito ofrecer las siguientes:
Pruebas
l.
La DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en el acuse de recibo del correo, en el cual
aparece la dirección de . . . . . que fue adonde se mandó la citación de fecha
. . . . . El mencionado medio de convicción aparece en el expediente num . . .
. . a fojas núm. . . . . ., que no es señalado en autos del cual se actúa.
Nota:
Las pruebas que se mencionen deberán acompañarse al recurso. Su falta
dará lugar a tenerlas por no interpuestas, de conformidad con lo establecido
por el artículo 123, fracción IV, último párrafo, del Código Fiscal de la
Federación, o el promovente podrá ser requerido por el magistrado instructor
para que las presente dentro del plazo de cinco días. De no presentarlas, se
tendrá por no interpuesto el recurso, atento a lo dispuesto por el artículo 209
del código en cita.
2.
La DOCUMENTAL PRIVADA, consistente en la copia certificada del recurso de . . .
. ., presentado ante esta H. autoridad . . . . . con fecha . . . . ., de modo
que se formo el expediente núm. . . . . . Acompaño la citada copia, debidamente
sellada y recibida por este H. tribunal, a fin de demostrar el domicilio de mi
mandante para oír y recibir citas y notificaciones.
A1
haberse llevado a cabo la citada notificación en un domicilio distinto del que
en derecho debería ser, se viola en perjuicio de mi representada, la
negociación denominada . . . . ., lo dispuesto por el artículo 136, segundo
párrafo a del código en cita.
3.
La DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en lo actuado dentro del diverso expediente
núm. . . . . . que lleva la autoridad . . . . ., de la ciudad de . . . . .
Nota:
si se ofrecieran pruebas que obren en otro expediente, en poder de
diversa autoridad, se deberán pedir para que las remita y se agreguen al
recurso, de conformidad con lo establecido por el artículo 209, fracción VII,
primer párrafo, del Código Fiscal de la Federación. De los documentos que se
soliciten, se señalara el archivo o lugar donde estén.
Por
lo antes expuesto y fundado, a esta H. Sala Regional. . . . . . del Tribunal
Fiscal de la Federación solicito atentamente:
Primero:
tenerme por presentado con este escrito, con el carácter reconocido en el
que se actúa, como apoderado de la negociación denominada . . . . . y
presentado en tiempo y forma el presente INCIDENTE DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES,
en contra de la actuación de fecha . . . . ., dictada en el expediente núm. . .
. . ., que es en el cual se actúa.
Segundo:
ordenar se suspenda el procedimiento hasta en tanto se resuelva el citado
incidente, el cual es de previo y especial pronunciamiento, atento a lo
establecido por el artículo 217, fracción III, del Código Fiscal de la
Federación.
Nota:
si el incidente hecho valer es notoriamente frívolo e improcedente, se
impondrá a quien lo promueva una multa hasta el equivalente a un trimestre del
salario mínimo general correspondiente al Distrito Federal, atento a lo
establecido por el artículo 217, primer párrafo, parte final, del Código Fiscal
de la Federación.
Tercero:
tener por formulados los agravios y por ofrecidas las pruebas de la intención,
que se han indicado en el cuerpo de este escrito.
Cuarto:
previos los trámites de ley, dictar resolución, en la cual declare tanto
que el citado INCIDENTE DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES es fundado, como NULO la
citada actuación, de fecha . . . . . y, como consecuencia, nulas las demás
actuaciones a partir de esa fecha.
PROTESTO LO NECESARIO
Lugar, fecha y firma