ESCRITO DE ALEGATOS DE LA PARTE DEMANDADA
EXPEDIENTE NÚMERO: __________
SECRETARIA: ________________
CIUDADANO JUEZ ____ DE LO FAMILIAR
DEL H.
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
DEL DISTRITO FEDERAL
___________________________,
promoviendo con la personalidad que tengo reconocida dentro de las actuaciones
que integran el expediente al rubro indicado; ante Usted comparezco y E X P O N
G O:
Con
el presente escrito y con fundamento en lo establecido por los artículos 394,
398, del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal vengo a
formular los siguientes:
A L E G A T O S
1.-El
día _________________________________, se presento demanda de Juicio de ____________ entablada en
mi contra.
2.-
Este H. Juzgado, se declaro competente para conocer el presente JUICIO, y reconoció la
personalidad para promoverlo, y
se faculto a la C. DiIigenciaria de este H. Juzgado, para que se constituyera
en mi domicilio el ubicado en ____________________ para que me emplazara a
Juicio
Por
diligencia de fecha_____________________, se me emplazo en el domicilio
______________________, corriéndome
traslado con las copias de la demanda, de esta forma quede legalmente
emplazado.
Por
escrito presentado el día________________________, C._______________________,
di contestación a la demanda formulada en mi contra negando los hechos
contenidos en la demanda y a su vez formula demanda reconvencional de
reparación del daño dentro del término legal concedido.
Al
dar contestación a la demanda opuse las excepciones DE OSCURIDAD DE LA
DEMANDA, ya que actor no refiere ningún hecho que funden y motiven los
elementos que __________________________.
FALSEDAD Porque es falso lo que el actor l señala
en sus puntos número uno, dos y tres del capítulo e hechos de su escrito de
demanda, LA DE CARENCIA DE ACCIÓN; ya el actor carece de acción para
reclamar las prestaciones a las que hace mención en su escrito de demanda
que formulo en mi contra.
A
través del auto de fecha _________________________se ordeno abrir el presente
Juicio a Prueba por el Término de ______________días hábiles.
3.-
En la dilación probatoria, a través de mi escrito presentado el día _______________________________, el
suscrito ofreció como pruebas las siguientes: 1.- confesional, 2.-declaración de partes, 3.- testimonial,
4.- documental publica, 5.- documental privada.
Por
auto de fecha_______________________________, se admitieron dichas pruebas, en
consecuencia.
Con auto de fecha
________________________________ se fija fecha para el desahogo de las pruebas
ofrecidas por la promovente, como son la CONFESIONAL.- la cual se llevo
a cabo en diligencia de fecha
________________ de la que se
desprende que la actora pretende quitarme el derecho que tengo de compartir la
patria potestad de mi menor hijo___________________ con ella, y por lo tanto se
argumenta que me he negado a otorgarle la pensión alimenticia respectiva,
después de que nos separamos, lo cual es totalmente falso. DECLARACIÓN DE
PARTES.- la cual tuvo acontecimiento
el día _____________________ y que de la misma se desprende que la actora
nuevamente envuelve en una negativa los hechos sobre los cuales declara
negándose a reconocer que si he otorgado a nuestro hijo lo suficiente para que
pueda llevar una vida digna, atendiendo a sus necesidades. DE LA
TESTIMONIAL.- la cual se desahogó en
diligencia de fecha
___________________________ a cargo de
los señores _________________________ y
_____________________________ , testigos dignos de fe, que coincidieron
de manera uniforme en su testimonio manifestando que saben y les consta que la
persona que los presenta es el C._________________________, y que nunca he
cumplido mi obligación como padre con el menor _________________.
Por
lo que respecta al segundo testimonio, la cual se desahogó en diligencia de fecha ___________________________ a cargo del
señor_________________________ testigo
digno de fe, que coincidió de manera uniforme en su testimonio manifestando que
saben y les consta que la persona que los presenta es la señora
_________________________, y que continuamente nos veía juntos conviviendo con
el menor a pesar de estar separados y
que posteriormente la C. ____________ fui quien se alejo llevándose al menor a
_________________ que esto sabe y le consta
por que la declarante es dueña de un inmueble donde renta la señora
__________________________, siendo vecina de ésta, y por lo tanto se percato de
las visitas de ___________________________, las cuales eran cotidianas, y el
señor ___________________________, siempre que iba a buscar
a___________________________, tocaba el timbre de la casa donde vive la
declarante y ella le habría diariamente, dichos testimonios hacen prueba plena
conforme a los artículos 356, 357, 358,
y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal por ser testimonios imparciales
por convenir en lo esencial de los hechos sobre los que declararon y que
manifiestan a ver presenciado tales hechos que declaran, adquieren plena
eficacia probatoria en términos de los preceptos legales ante invocados.
Por
lo que anteriormente declarado por los testigos, no es posible que la señora
____________________________ niegue que le daba pensión para mi menor hijo, y
que no lo visitaba o que tenía una relación con el menor, ya que durante
_______________, me iba a visitar y teníamos una relación cordial, y los
vecinos y colindantes del lugar donde vivo se percataron de esa relación, ya
que era conocida por todos, y el comportamiento que tenía la
señora__________________________,
conmigo no era cordial y siempre me limitaba el tiempo para compartir
con el menor. DOCUMENTAL PUBLICA.- consistente en: 1.-
_______________________________. 2.- _______________________________. 3.-
Informe de Teléfonos Mexicanos, donde se encuentra el registro de las llamadas
recibidas a mi teléfono, dichas llamadas eran realizadas por
_______________________________, y por lo tanto se me proporcionaron algunas de
las grabaciones, para efecto de que sean valoradas en este caso. DOCUMENTAL
PRIVADA.- consistente en: 1.- ___________________________.
En cuanto a la PRESUNCIONAL legal y
humana en todo lo que favorezca al
demandado.
Aunando
todas y cada una de las pruebas citadas en este escrito de alegatos, enlazando
el conjunto de las pruebas que ofreció el suscrito, queda acreditado que el hoy
demandado y la actora hemos estado atentos de las necesidades del menor
_________________, y que compartimos la patria potestad del mismo, ya que de
común acuerdo así lo establecimos, en el momento en que decidimos separarnos,
por lo que no es posible que la ahora actora pretenda privarme de ver a mi
menor, y que así mismo pretenda argumentar que no debemos tener la patria
potestad compartida, por que el suscrito he incumplido con mis deberes de
padre.
Por
lo que su Señoría debe declarar improcedente este Juicio de
________________ promovido por la C.
_________ con el objeto de declarar __________________________.
Una vez concluida la Audiencia de Alegatos,
solicito a esta Autoridad, que ordene traer a la vista los autos para dictar
Sentencia Definitiva en este juicio
Por
lo anterior expuesto y fundado a Usted C. Juez pido se sirva:
PRIMERO.- Tenerme por presente
con este escrito formulando Alegatos en esta Audiencia.
SEGUNDO.-
Una vez concluida la Audiencia de Alegatos, pido a su Señoría, mande a traer
los autos a la vista para dictar Sentencia Definitiva.
PROTESTO CONFORME A DERECHO
En la Ciudad de México, Distrito Federal a ___de _________de_______.
(FIRMA DEL QUE SUSCRIBE)