DENUNCIA POR EL DELITO DE VIOLACIÓN ENTRE CONYUGES
CIUDADANO PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA
DEL DISTRITO FEDERAL
PRESENTE
Ciudadano licenciado
________________________________, procurador general de justicia del Distrito
Federal, con el debido respeto comparezco ante usted como querellante
________________________, quien por mi propio derecho y en la forma más
procedente de derecho manifiesto:
Que señalo como domicilio particular para
oír y recibir toda clase de notificaciones y citaciones el ubicado en ________________________________
ante usted comparezco y expongo:
Ciudadano licenciado
________________________, procurador general de justicia del Distrito Federal,
con fundamento en las garantías que me otorgan y tutelan los arts. lo., 8o., 17
y 35, fracc. V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en
concordancia con las atribuciones legales que le confiere la Ley Orgánica de la
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, yo la querellante
_________________________________________________ comparezco para
manifestar los hechos que a continuación enumero para el caso de que si los
considera constitutivos de delito y reunidos los requisitos exigidos por el
art. 16 de la Constitución federal, se ejercite la acción penal conforme a
derecho.
Hechos
1. En _________________________________
contraje matrimonio con el ciudadano ________________________, lo cual
acreditaré con la copia certificada del acta de matrimonio expedida por el
Registro Civil, la que presentaré en fecha que me sea solicitada por esta
representación social.
2. Establecimos nuestro hogar conyugal en
el domicilio ubicado en ________________________, y en éste el día ________ del
mes de ________ del presente año, aproximadamente a las________ horas, llegó en
estado de ebriedad mi esposo el ciudadano ________________________, el cual me
pidió que tuviéramos relaciones sexuales; yo me negué a ello, por el estado en
que éste se encontraba; pero él comenzó a golpearme en diferentes partes del
cuerpo y me obligó a realizar la cópula de una forma violenta por la vía
vaginal.
3. De los hechos anteriores se percataron
los ciudadanos ________________ y ________________, quienes vieron que mi
esposo el ciudadano________________________ llegó en estado de ebriedad, además
escucharon la violencia que mi esposo ejercía sobre mí; personas que me
comprometo a presentar el día y la hora en que me señale esta autoridad.
4. Mi esposo, el ciudadano
________________________________________, puede ser localizado en el domicilio
ubicado en________________________________; por lo que desde este acto denuncio
el delito de violación cometido en mi agravio, así como de la sociedad y en
contra de ________________________________________.
5. La presente denuncia la realizo en
forma voluntaria, dando cabal cumplimiento a lo establecido en el art. 192 del
Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, ya que el ilícito
cometido en mi persona me ha causado alteraciones psicológicas y físicas.
Derecho
Salvo su mejor criterio, los hechos
narrados anteriormente pueden ajustarse a la hipótesis prevista en el art. 265
del Código Penal.
Respecto
a su procedimiento son aplicables los arts. 262, 265, 269, 271, 274, 276 y
demás relativos del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal.
Se
aplica la siguiente ejecutoria del máximo Tribunal de Justicia de la Nación:
VIOLACION ENTRE CONYUGES, DELITO DE.
El derecho a la relación carnal existente
entre aquellos que se han unido en matrimonio, no es ilimitado, pues en
ocasiones uno de los cónyuges puede oponerse a la misma, como sería el caso de
que su pareja estuviera en estado de ebriedad o drogadicción, pues no sólo se
advierte el natural rechazo para quien actúe en esas condiciones, sino que
reviste mayor trascendencia el peligro que implica la posibilidad de engendrar
un ser en esos momentos; lo que funda la oposición del pasivo, quien protege la
sanidad de su estirpe, por lo que si es sometido a realizar la cópula
violentamente; aunque ésta sea normal, sin duda estaremos en presencia del
ilícito de violación.
1a./J. 6/94
Contradicción de tesis 5/92. Entre las
sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y Tercero del Sexto Circuito.
28 de febrero de 1994. Mayoría de tres votos de los Ministros Clementina Gil de
Lester, Luis Fernández Doblado y Victoria Adato Green, en contra de los
emitidos por los Ministros Samuel Alba Leyva e Ignacio M. Cal y Mayor
Gutiérrez. Ponente: Luis Fernández Doblado. Secretaria: Ma. Edith Ramírez de
Vidal.
Tesis de Jurisprudencia 6/94. Aprobada por
la Primera Sala de este alto Tribunal, en sesión privada del once de mayo de
mil novecientos noventa y cuatro, por unanimidad de votos de los señores
Ministros: Presidenta Victoria Adato Green, Samuel Alba Leyva, Ignacio M. Cal y
Mayor Gutiérrez, Clementina Gil de Lester y Luis Fernández Doblado.
Instancia: Primera Sala. Fuente:
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Octava Epoca. Número 77,
Mayo de 1994. Pág. 16. Tesis de Jurisprudencia.
Por lo anteriormente expuesto y fundado,
A USTED, CIUDADANO PROCURADOR GENERAL DE
JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, atentamente pido:
Único. Tenerme por
presentada en los términos del presente escrito, y solicito que se ejercite la
acción penal consagrada en el art. 21 de la Constitución federal, en contra de por el delito de violación.
PROTESTO LO NECESARIO
_____________________________
_________________________________________