DEMANDA DE AMPARO EN MATERIA AGRARIA
C. JUEZ DE DISTRITO
P R E S E N T E
_______________________,
por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase
de notificaciones y demás documentos el ubicado en ___________________________,
de esta ciudad, y autorizando para oírlas y recibirlas en mi nombre, en los
términos del artículo ____________ de la Ley de Amparo, al C.
___________________________, ante usted con el debido respeto comparezco y
expongo:
Vengo
a demandar el amparo y protección de la justicia Federal en contra de los actos
de autoridades a que me referiré posteriormente, por considerar que los mismos
son violatorios de mis garantías individuales.
A
efecto de dar cumplimiento a lo establecido por el artículo _______________ de
la Ley de Amparo, manifiesto:
I. Nombre y domicilio del quejoso. Ya ha
quedado expresados.
II. nombre y domicilio del tercero
perjudicado. ___________________________________.
III. Autoridades responsables.
a. C.
Presidente Constitucional de los Estado Unidos Mexicanos
b. C.
Secretario de la Reforma Agraria.
c. C.
Subsecretario de Asuntos Agrarios en la Secretaria de la Reforma Agraria.
d. C.
Director central de Tenencia de la Tierra de la Secretaria de la Reforma
Agraria.
e. C.
Delegado de la Secretaria de la Reforma Agraria en el Estado.
f. Promotora
de Desarrollo Agrario.
IV. Actos reclamados.
a. Del C. Presidente Constitucional,
reclamo su resolución definitiva de fecha _______________________, emitida en
el expediente de dotación de ejido solicitada por vecinos del poblado
denominado "___________________" del Municipio de
____________________, Estado de ____________________, registrada con el número
_______________, mediante el cual decretó la afectación, entre otros, del lote
número ______________, del que soy legitimo adjudicatario, mismo predio que
identificaré ampliamente en le capítulo de hechos de esta demanda, afectación
que se produce bajo el falso supuesto de que mi predio se encuentra abandonado.
Le
reclamo además, a esta autoridad, las consecuencias de hecho y de derecho que
del acto antes citado emanen, mismas que en forma enumerativa, no limitativa,
hago consistir en :
1. __________________________.
2. __________________________.
3. __________________________.
4. __________________________.
b. De los CC. Secretario de la Reforma
Agraria y Subsecretario de Asuntos Agrarios de la misma dependencia, les
reclamo el haber propuesto al C. Presidente de la República la afectación del
predio rústico denominado "______________________", del que soy
legitimo adjudicatario, que consta de una superficie de _________________
hectáreas, mismo que identificare ampliamente en el capítulo de hechos de esta
demanda; misma proposición de afectación que le hicieron al C. Presidente bajo el
falso supuesto de que ni referido lote de terreno se encuentra abandonado y sin
analizar que dicho predio rústico se encuentra afectado al régimen jurídico de
colonización, lo que le da el carácter de inafectable para fines agrarios de
dotación o ampliación ejidales; reclamándoles además que, sin haber seguido en
mi contra ningún procedimiento tendiente a privar de eficacia jurídica la
inafectabilidad del referido lote de terreno, hayan propuesto la repetida
afectación.
c. Del C. Director General de Tenencia
dela Tierra de la Secretaria de la Reforma Agraria reclamo la elaboración del
proyecto de Resolución Presidencial de dotación ejidal del poblado de
___________________, Municipio de ___________________, Estado de
___________________, mediante el que se propuso la afectación del predio
rustico del que soy legitimo adjudicatario, bajo el falso supuesto de que el
mismo se encuentra abandonado y sin que se analizara en el referido proyecto,
que dicho predio, encontrándose afecto al sistema jurídico de colonización,
tiene todas las características de una pequeña propiedad inafectable;
reclamándole también la elaboración del plano de proyecto del localización que
posteriormente aprobó el Cuerpo Consultivo Agrario, dentro del cual se incluyó
mi referida pequeña propiedad; así como las ordenes y acuerdos tendientes a
proveer la ejecución de la resolución presidencia de dotación ejidal con que
resulto beneficiado el poblado hoy señalado como tercero perjudicado.
d. Del C. Delegado de la Secretaria de la
Reforma Agraria en el Estado, en su carácter de autoridad ejecutora, reclamo
que, en cumplimiento de las órdenes o acuerdos que hay recibido o este por
recibir de sus superiores jerárquicos pretenda privarme materialmente por si o
por conducto de persona a su cargo, de la propiedad y posesión del lote número
_______________, ubicado en ___________________________, del que soy legitimo
adjudicatario para serle entregado al núcleo de población hoy señalado como
tercero perjudicado, en cumplimiento o ejecución de la resolución presidencial
que lo beneficia, sin que esta autoridad
tomo en consideración que mi referido predio se encuentra afecto al régimen
jurídico de colonización, lo que le da el carácter de pequeña propiedad inafectable.
e. De la Promotora de Desarrollo Agrario,
número ________________, con residencia en ____________________, reclamo: la
realización de los trabajo técnicos e informativos complementarios que
llevó acabo para substanciar el
expediente de dotación ejidal promovido por el poblado hoy señalado como
tercero perjudicado, así como el informe que de tales trabajo rindió en fecha
_____________________________, en razón de no haberme dado participación
durante la elaboración de tales trabajos, habiéndome dejado en estado de
indefensión y de que, por otra parte, en el referido informe rindió datos
falsos respecto de que el predio del que soy legitimo adjudicatario se
encuentra en estado de abandono, ya que supuestamente lo encontró sin sembrarse
por más de ___________ años consecutivos y sin explotación de ninguna especie.
V. Bajo protesta de decir verdad,
manifiesto que constituyen antecedentes de los actos reclamados y fundamento de
los conceptos de violación los siguientes:
HECHOS
1. ______________________________________________.
2. ______________________________________________.
3. ______________________________________________.
4. ______________________________________________.
5. ______________________________________________.
VI. preceptos constitucionales que
contienen las garantías individuales violadas. Artículos 14, 16 y 27
Constitucionales.
VII. Conceptos de violación.
PRIMERO. Establece el artículo 14
Constitucional que nadie puede ser privado de sus propiedades, posesiones o
derechos, sino mediante juicio que se le siga ante los tribunales previamente
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento y, conforme a los leyes expedidas con anterior al hecho.
A través de los actos señalados de las
autoridades citadas como responsables, estas pretenden privarme de la propiedad
y posesión que rengo sobre el predio rustico del que soy legitimo adjudicatario
y que identifique en el capítulo de hechos de esta demanda, sin que para ello
se haya seguido juicio alguno en mi contra.
Efectivamente, las autoridades
responsables omitieron, durante la tramitación del procedimiento que culminó
con la resolución presidencial que estoy impugnando, hacer referencia al hecho
de que nunca se me emplazo para acudir al procedimiento agrario.
Además, como lo he manifestado en el
capítulo de hechos de esta demanda, el predio está sujeto al régimen jurídico
que corresponde a la colonización, por lo que me predio es inafectable.
SEGUNDO. El artículo 16 constitucional
dispone que ningún individuo podrá ser molestado en sus posesiones sino en
virtud de mandamiento escrito de autoridad compete que funde y motive la causa
legal del procedimiento.
Las autoridades responsables, a través de
los actos que les reclamo en este escrito, me han molestado, al grado de
privarme de mis derechos de propiedad y posesión que tengo sobre el lote número
_______________, ubicado en _____________________________, sin que para ello
existía justificación alguna, ni causa, que les permita actuar en al forma como
lo hicieron.
TERCERO. El artículo 27 constitucional,
establecen garantías para la defensa y protección de la pequeña propiedad, de
tal manera que en dichos preceptos constitucionales hay una sanción que se hace
consistir en la responsabilidad en que aquellas incurren por violaciones a la Constitución.
Con los actos reclamados, las autoridades
responsables, en forma franca y abierta, violan, en mi perjuicio, el referido
precepto constitucional, puesto que con dichos actos de afectación de mis
derechos de pequeño propietario, sujeto al régimen jurídico agrario de
colonización, no hacen más que afectar una pequeña propiedad que conforme a las
disposiciones mencionadas no es afectable.
SUSPENSIÓN
Conforme
a lo previsto por el artículo ____________ de la Ley de Amparo, me permito
solicitar de su Señoría se sirva concederme los beneficios de la Suspensión
provisional, y, en su oportunidad, de la definitiva de los actos reclamados,
puesto que considero que, con dicha medida no se sigue perjuicio al interés
social, ni se contravienen disposiciones de orden público, y si en cambio
serían de difícil reparación, por no decir casi imposible, los daños y
perjuicios que se me ocasionarían en caso de que dichos actos de autoridad se
materializaran.
Por
lo anteriormente expuesto y fundado, A USTED CIUDADANO JUEZ, atentamente pido
se sirva:
PRIMERO.
Admitir la demanda. Con las copias simples exhibidas correr traslado a las
partes; darle la intervención que corresponda al C. Agente del Ministerio
Público Federal de su adscripción; señalar fechas para la celebración de las
audiencias, constitucional e incidental y dictar las demás providencia que
conforme a derecho procedan.
SEGUNDO.
Concederme los beneficios de la suspensión provisional, y, en su oportunidad,
de la definitiva, de los actos reclamados, para el efecto de que, no se me
prive de la propiedad, posesión, goce y usufructo que tengo sobre el predio
rústico motivo de la presente acción constitucional, ordenando que se expidan a
mi costa, copias certificadas por duplicado de las resoluciones en las que se
me concedan.
TERCERO.
En su oportunidad, y previos los trámites de ley, dictar resolución mediante la
cual se me conceda el amparo y protección de la Justicia Federal solicitados.
CUARTO.
Que también se tenga como autorizado para oír y recibir notificaciones, en los
términos de artículo _______________ de la Ley de Amparo, al C.
______________________.
PROTESTO LO NECESARIO
____________, ______________ a
______________ de ______________
_____________________________
FIRMA