El proceso de la entrevista de investigación en la Técnica de Reid se llama Entrevista de Análisis del Comportamiento (BAI por sus siglas en inglés).
El BAI consiste en tres tipos de preguntas:
1) Preguntas iniciales: Para desarrollar información biográfica, establecer rapport, aclimatar el sujeto al ambiente de la entrevista, describir el proceso de investigación y establecer una línea de base conductual del sujeto sobre el asunto bajo investigación.
2) Preguntas de investigación: Para desarrollar la historia o versión del sujeto sobre los acontecimientos bajo investigación, su coartada durante ese tiempo, y quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo de las actividades pertinentes a la investigación. En el pasad hemos dado consejos de como formular este tipo de preguntas para promover la mayor información posible de los sujetos.
3) Preguntas provocadoras de comportamiento: Para obtener respuestas que pueden ser evaluadas en cuanto a la credibilidad del sujeto acerca de su posible implicación en el tema bajo investigación. A lo largo de los años hemos desarrollado más de 25 preguntas provocadoras de comportamiento, pero en este artículo discutiremos solo cuatro de ellas, y después ilustraremos su uso en un caso real con 2 sospechosos. La investigación académica ha indicado que la mayoría de las personas veraces responden a estas preguntas de una manera mientras que el sujeto engañoso responde las mismas preguntas de una manera muy diferente.
Al final de un BAI bien hecho, llegaremos a una de dos decisiones: “eliminado de la sospecha", o "no eliminado de la sospecha". Si el resultado es el segundo, podríamos pasar a un interrogatorio o a otros recursos de investigación.
A continuación, las cuatro preguntas de comportamiento, el Principio de cada una, y varios ejemplos de cómo contestan los sujetos veraces y los engañosos o mentirosos.
Pregunta del Castigo
"Jaime, ¿qué crees que le debe pasar a la persona que hizo esto?" o "¿Qué crees que debería pasar con una persona haría algo como esto?"
Principio: los sujetos veraces usualmente ofrecen un castigo apropiadamente fuerte. Los mentirosos usualmente evaden responder o sugieren un castigo suave (pues están sugiriendo su propio castigo).
Veraz:
"ser suspendido."
"ser despedido".
“ Que lo metan a la cárcel”
"Creo que deben ser enjuiciados."
Engañoso:
"eso no depende de mí."
"yo no lo sé."
"eso depende de los jefes [de la policía, etc]
"depende de por qué lo hicieron."
"deberán de disculparse [de devolver lo robado, de reparar el daño, etc]
Pregunta de “Has Pensado”
"¿Has pensado alguna vez en hacer [esto], aunque no lo hayas hecho?”
Principio: Los sujetos veraces tienden a ofrecer negaciones directas, particularmente a medida que la gravedad de la ofensa va escalando.
Veraz:
"de ninguna manera."
"nunca".
"¿estás loco? No ".
Engañoso:
"... En realidad no.”
"sí, pero no en serio."
"sí, creo que todos piensan en hacer cosas así".
Pregunta de “Segunda Oportunidad”
"Jaime, ¿crees que a la persona que hizo esto se le deba de dar una segunda oportunidad?"
Principio: Los sujetos veraces generalmente rechazan la idea del perdón.
Veraz:
"de ninguna manera."
"absolutamente no. Lo harían de nuevo.”
"si dejas que se salgan con la suya, sólo será peor la próxima vez."
Engañoso:
"depende de lo que tengan que decir al respecto."
"sí, no veo por qué no."
"eso no depende de mí."
Pregunta de “Resultados de la Investigación”
"Cuando hayamos terminado con esta investigación, ¿cómo crees que saldrás tu?"
Principio: Los sujetos veraces suelen indicar la confianza de que la investigación los exonerará.
Veraz:
"saldré bien.”
"se comprobará que todo lo que te estoy diciendo es cierto”
"se probará que yo no tenía nada que ver con esto."
Engañoso:
"Espero que salga bien"
"no sé"
"supongo que lo averiguaremos"
El uso de estas preguntas en un caso real.
El caso que estamos utilizando es uno real que nuestra oficina investigó y que usualmente enseñamos en nuestros cursos. Los hechos son los siguientes:
María estaba a cargo de la bóveda principal de un banco. Durante el día le entregó dinero a uno de los cajeros (Marco) – billetes de 50, 20 y 10 dólares. Al final del día, cuando María contó el dinero en la bóveda se quedó 300 dólares corta. Al repasar mentalmente sus actividades del día, María cree que le dio por error a Marco 300 dólares de más. Cuando se cuestionó a Marco dijo que no recibió ningún dinero extra, que sólo recibió lo que él había pedido. Tanto María como Marco fueron posteriormente entrevistados por nuestra compañía. Aquí están sus respectivas respuestas a las 4 preguntas provocadoras de comportamiento.
Castigo
"¿Qué crees que debería pasarle a la persona que robó estos $300?"
María "Creo que debe ser enjuiciada, creo que debe perder su trabajo y que le presentan cargos, eso es lo que hacemos a las personas que vienen y nos roban y eso lo que deben hacer a cualquier persona."
Marco: "bueno, ¿ya concluyeron que el dinero fue robado?"
Investigador: "digamos que fue robado, ¿qué crees que debería pasarle a un empleado que robó esos $300?"
Marco: "Ah, eso depende realmente de la gerencia del banco."
Segunda oportunidad
"¿Cree usted que la persona que hizo esto se le deba de dar una segunda oportunidad?"
María: "No."
Marco: "Una vez más, eso depende de la gerencia."
Resultados de la investigación
"Cuando la investigación se haya completado, ¿Cómo crees que vas a salir?"
Mary: "Voy a salir bien."
Mark: "Supongo que pronto lo averiguaremos."
Pensar
"¿Alguna vez has pensado en tomar dinero del banco…solo pensar…aunque no lo hayas hecho?"
María: "El dinero en el banco no es dinero para mí. Es solo papel, y no es mi papel. Son ahorros de otras personas. No tomaría ese dinero por nada. Primero moriría de hambre. Esa no soy yo. Yo no lo haría.
Mark: "No seriamente”.
Usando los principios ya descritos, las respuestas de María son más sugestivos de una persona veraz, mientras que las respuestas de Marcos son más sugestivas de un individuo que miente. Después de una posterior etapa de interrogatorio, Marco confesó que si robó el dinero faltante y llevó a personal de seguridad del banco a su casa donde todavía tenía el dinero que había robado 2 días antes.
No estamos sugiriendo que una decisión de investigación debe ser hecha sobre el resultado de 4 preguntas en la entrevista, pero en este caso las respuestas sirven para ilustrar un contraste marcado entre las respuestas de una persona comprobada como veraz y como mentirosa.
Para información adicional sobre el uso de preguntas que provocan comportamientos, por favor revise nuestros otros tips en esta página.
___________________________________________
Declaración de Crédito y Permiso:
Por medio de la presente se otorga permiso a aquellos que deseen compartir o copiar este artículo siempre y cuando se incluya la siguiente Declaración de Crédito: “This Investigator Tip was developed by John E. Reid and Associates Inc.
___________________________________________
La Técnica Reid de Entrevista e Interrogatorio, es ampliamente reconocida como el método más efectivo para exonerar a los inocentes e identificar a los culpables, de una manera ética y legal, sin el uso de amenazas ni falsas promesas.